Miércoles 10 de Enero de  2024
50 HAN CAÍDO POR LAS LLUVIAS

Falta de mantenimiento habría provocado la caída del árbol que mató al niño Santiago en Puebla

Especialista asegura que el “Confinamiento de raíces”, es uno de los factores del desplome del árbol

Falta de mantenimiento habría provocado la caída del árbol que mató al niño Santiago en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

De acuerdo con el director de la Asociación Civil en Puebla, Arborismo Ciudadano, Orlando Larios, la falta de mantenimiento pudo haber derivado en la caída del árbol del corredor 5 de Mayo y la calle dos poniente en el Centro Histórico que, al desplomarse por la fuerte lluvia del lunes 29 de agosto, provocó el deceso del niño Santiago de 12 años de edad y lesiones a su madre. 

En entrevista para Vía.Tres, el especialista en temas ambientales destacó que en este caso las autoridades municipales pudieron apreciar que se vio afectado por un proceso denominado "confinamiento de raíces", es decir, que el árbol se ve sometido a un espacio limitado donde las raíces no pueden extenderse, lo que genera que no se desarrollen adecuadamente. 

Señaló que aspectos como la poda, control de plagas y enfermedades, así como darle el espacio adecuado para que las especies puedan desarrollarse, son parte de las estrategias que los gobiernos municipales deben implementar para el cuidado de los árboles y evitar caídas; sin embargo, es algo de lo que poco se brinda atención. 

Consideró que algunos factores que provocan la caída de árboles son el estar en espacios que no les corresponden, es decir, en el caso de los árboles que se encuentran en el corredor 5 de Mayo y Centro Histórico, se trata de especies que no nacieron en México sino en países de Asia, por lo que no están en el clima que necesitan. 

"Para que se caiga un árbol por las lluvias y los vientos es porque está afectado a través de los años y no pasa de la noche a la mañana. Es importante que consideremos que todo influye, desde las condiciones ambientales en las que viven, porque si bien sabemos hay mucha gente caminando, construcciones alrededor de los árboles, movimiento de transporte y alumbrado", señaló el director de Arborismo Ciudadano. 

Por otro lado, cuestionó si el derribo de árboles de la ciudad por órdenes de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, Myriam Arabián, fue la decisión correcta, toda vez que debió elaborarse un dictamen técnico especial, mismo que podría no haberse realizado debido a la prontitud en que cortaron las especies. 

En tanto, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, recordó que durante la administración de la exalcaldesa, Blanca Alcalá Ruiz, también se registró el deceso de una menor por el mismo motivo, lo que derivó en el despido de dos funcionarios. Por ello, pidió que desde la Contraloría se inicie una investigación para deslindar responsabilidades a los actuales funcionarios.  

Agregó que la decisión de la Comuna de cortar cinco árboles en el primer cuadro de la ciudad fue sólo un intento de tapar el escándalo por la tragedia y que se realizó un “elemento mediático efectista” para simular que están trabajando.  

"Sí hubo cuando menos omisión, por no decir negligencia de alguna área, ya sea en Desarrollo Urbano, ya sea en Parques y Jardines o Protección Civil que son las áreas que regularmente coadyuvan para hacer todas estas investigaciones. Por supuesto que se tiene que investigar, creo que sí se tendría que sancionar a los funcionarios y funcionarias que no logren solventar que efectivamente se hizo la revisión puntual del estado en que se encontraba este árbol”, dijo Rodríguez Juárez.  

De acuerdo con el Ayuntamiento de Puebla, durante la semana cayeron al menos 50 árboles de la ciudad, a causa de las precipitaciones pluviales del huracán Kay.

Las autoridades revelaron que por las lluvias del pasado martes se reportaron un total de 14 árboles caídos en toda la ciudad, mientras que más de una veintena cayeron en la tromba del pasado 30 de agosto.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.