La pandemia por el Covid-19 y el denominado "home office", cambiaron los hábitos de alimentación y de activación física en la población, y ello representa afectaciones en la salud de las personas.
Te podría interesar
La directora de la Facultad de Nutrición de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), María de Lourdes Silva Fernández, comentó que una de las principales afectaciones es que en los centros de trabajo se modificaron los horarios.
Dijo que antes de la pandemia la gente tenía una hora de entrada y una de salida; sin embargo, debido a las conexiones virtuales se tomó más tiempo de lo normal, incluso destacó que aún cuando la mayoría de las personas ya regresaron a sus actividades habituales, continúan teniendo reuniones o trabajos fuera de su horario laboral.
"Vemos a muchas personas que van a trabajar y regresan a sus casas y continúan trabajando o haciendo juntas virtuales, creo que a como van las cosas ya se tendría que poner un límite, pues el exceso de trabajo y de uso de aparatos contribuye a que existan afectaciones en la salud física y mental", mencionó.
Otro de los factores que van en contra de la salud es la alimentación, pues previo a la pandemia la gente no consumía tanto la comida rápida; sin embargo, por el confinamiento y a la tecnología se incrementaron las solicitudes del servicio a domicilio.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online, 40% más de los mexicanos realizan compras en línea ahora, de ellas el 66% tienen que ver con alimentos.
Aunque no precisó datos específicos, Silva Fernández, mencionó que estos hábitos alimenticios influyen en problemas para la gente que van desde sobrepeso hasta desencadenar enfermedades como diabetes.