"Tienen años rompiéndole la madre al Atoyac", así fue como el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reclamó a empresas que por años han hecho descargas de aguas contaminadas.
Te podría interesar
Advirtió que se intensificarán las revisiones y se sancionarán a las empresas que sean detectadas contaminando el afluente, así como las compañías que carecen de plantas tratadoras de agua.
Refirió que su administración ya comenzó a clausurar algunas fábricas en la región de Huejotzingo, tal es el caso de "Lavandería Torres", cuyas actividades fueron suspendidas en días anteriores.
“Ya empezamos a clausurar las fuentes de contaminación del Atoyac, un acuerdo que tuve con Conagua para poder clausurar las fuentes de contaminación, con la alcaldesa para el caso de Huejotzingo, Angélica Alvarado, y cada quien, en el ámbito de su competencia, empezamos a cancelar”
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Por otra parte, indicó que la mala calidad de agua también se debe a que en administraciones pasadas se permitió operar a fábricas sin regulación.
Barbosa Huerta, recalcó que para efectuar obras de saneamiento en el río se requiere una inversión de ocho mil millones de pesos.
“En los parques industriales los empresarios textiles, muchas empresas no tienen planta de tratamiento, ¿por qué razón?, porque la corrupción gubernamental se los permitió, tanto federal, como estatal como municipal, ahí empezamos, ya se clausuraron varias empresas textiles”, aseveró el gobernador.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique reveló que existen algunas empresas que se han negado a dar información sobre sus procesos de saneamiento de agua.
Reveló que en Ciudad Textil se detectaron diversas problemáticas, incluso se descubrió que se conectaban a los drenajes y contaminaban.
La funcionaria estatal reportó que se pondrá en marcha un plan para impulsar el turismo en la Laguna de Alchichica, en donde hay agua salada y ajolotes endémicos.
Tanto el gobernador como la secretaría destacaron que este lugar es único en el mundo por las forma de los corales que se confunden con rocas.
Manrique Guevara, señaló que para impulsar el turismo de la laguna se analiza el ingreso de kayaks; sin embargo no se permitirá nadar para no atentar contra el ecosistema.
"No se puede meter gente con bronceador al agua, ni tampoco se pueden tener a 400 nadadores dentro de la Laguna, porque ecológicamente no lo soportará" subrayó.
Destacaron que hasta el momento no hay ninguna persona en la cárcel por los daños irreparables a los estromatolitos e indicaron que que se continúa la investigación por el daño en la Laguna de Alchichica.