Vehículos particulares, camionetas, autobuses de transporte público y hasta tráileres han sido los protagonistas de accidentes viales en el descenso de la Calzada Ignacio Zaragoza con sentido al centro de la ciudad de Puebla.
Te podría interesar
El problema, según los vecinos de la colonia Mártires del Trabajo, ubicada a un costado del Arco de Loreto, es que el Ayuntamiento de Puebla les ha negado la propuesta de poner reductores de velocidad en el sitio, lo que ha ocasionado, en lo que va del año, al menos cinco accidentes de tránsito en la zona debido a que el sitio está ubicado sobre una bajada sumamente pronunciada.
Arturo, vecino de dicha colonia, narró que han dirigido escritos al gobierno del panista Eduardo Rivera Pérez para pedir que se instalen topes u otro sistema para que los automovilistas reduzcan su velocidad, ya que en más de una ocasión los accidentes han provocado el derribo de las bardas en el fraccionamiento y los vecinos temen que estos incidentes provoquen la pérdida de vidas humanas.
El testigo narró que desde el gobierno de Rafael Moreno Valle presentaron un oficio para pedir la instalación de topes. Lo hicieron en más de una dependencia, hasta que después de varios intentos los colocaron, pero eran retirados cada vez que se llevaba a cabo el desfile cívico Militar del 5 de Mayo.
“Las unidades pesadas como tráileres y camiones, cuando bajan a más de 50 kilómetros por hora y está mojado el concreto no frenan y entonces generan demasiados accidentes. Enviamos al presidente municipal las fotos de todos los accidentes que hubo, contestó que lo iba a platicar con su gente”, narró Arturo, vecino de la colonia Mártires del Trabajo.
El 13 de enero de 2016, una joven de nombre Soledad Jazmín perdió la vida en el sitio, luego de que una unidad de la ruta 70 se volcó y dejó a seis personas heridas.
Cuatro meses después ocurrió otro accidente con el transporte público que dejó 16 lesionados y en enero de 2017 chocaron un autobús ERCO y un micro de la Ruta JBS, con 25 heridos más.
Los incidentes en la zona no han parado. De hecho, en el mes de julio un autobús se subió a la banqueta y derribó el muro de la colonia Mártires del Trabajo, aunque no se reportaron heridos.
Pese a lo anterior, el pasado cinco de julio del presente año la Secretaría de Movilidad e Infraestructura respondió mediante un oficio que los reductores de velocidad en la bajada de la calle dos norte, entre las calles 40 y 32 Oriente no son viables de instalar, toda vez que presuntamente, no tienen las condiciones establecidas en la Norma Técnica de Imagen Urbana de la Ciudad.
La carta fue signada el cinco de julio de 2022; sin embargo, en esta no explica a detalle cuáles fueron los fundamentos para negar la instalación de algún sistema que impida o reduzca accidentes automovilísticos en la zona.
“Al respecto le informó que personal técnico de esta Dirección de Seguridad Vial realizó una revisión a su solicitud, así como la evaluación técnica e inspección física en la vialidad en mérito identificando que no se tienen las condiciones establecidas en la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana para el municipio de Puebla que justifiquen la implementación del reductor de velocidad”, establece el oficio firmado por Omar Ramón Ramos Hernández, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.
No obstante, en la opinión del ingeniero civil, Alejandro Márquez, esta vialidad presenta un problema de origen, pues desde hace décadas que se construyó no se corrigió la pendiente, por lo que es una trampa vial.
“Es una pendiente difícil de corregir, al ser la bajada de un cerro, por años ha estado así y lo que se necesita es que el Ayuntamiento de Puebla señalice la zona para que los automovilistas circulen con precaución y sobre todo las unidades pesadas”, explicó.