Martes 16 de Enero de  2024
VA CONTRA ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN

Revisiones de policías municipales a transeúntes poblanos son inconstitucionales, asegura experto

Tadeo Luna Mora, aseguró que estos operativos abren la posibilidad de que se cometan otros abusos policiales

Revisiones de policías municipales a transeúntes poblanos son inconstitucionales, asegura experto.
Escrito en PUEBLA el

La estrategia del Ayuntamiento de Puebla de revisar a transeúntes de forma “aleatoria” para encontrar armas, drogas o ubicar a delincuentes con antecedentes, con el fin de disminuir los índices de inseguridad, es inconstitucional y va en contra del artículo 16 de la Constitución Mexicana. 

Así lo consideró Tadeo Luna de la Mora, responsable de Seguridad y Justicia en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad beroamericana Puebla, al aseverar que dicho artículo impide a los gobiernos municipales realizar estas revisiones por ser violatorias de los derechos humanos. 

El experto en la materia sostuvo que cualquier intromisión de la policía en la vida de una persona deben tener cobertura legal, ya sea por mandato de un juez o porque se está llevando a cabo una investigación contra el presunto delincuente.  

Dijo que la acción del Ayuntamiento viola el derecho humano a la privacidad y al libre tránsito, además de que abre la posibilidad de que se cometan otro tipo de abusos policiales como una detención arbitraria, incluso hasta desapariciones forzadas.   

En el artículo 16 de la Constitución Mexicana se plantea:   

 

“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.  

Bajo esta premisa, Tadeo Luna, manifestó que, pese a lo señalado por María del Consuelo Cruz Galindo, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), estas revisiones no son aleatorias pues se realizan a personas con características específicas como origen étnico, disparidades raciales y con cuestiones precarias.  

“Hay evidencia, no en Puebla, porque falta mucho, de que estas revisiones tienen un impacto reducido en la delincuencia. Si nos ponemos a pensar qué tipo de delincuencia son las que se previene con estas revisiones, son aquellos delitos leves. Los grandes delincuentes siguen campando a sus anchas, mientras la autoridad se centra en criminalizar a estos grupos poblacionales específicos”, dijo el académico   

El especialista acotó que las personas que se sientan agraviadas por estas revisiones por parte de la policía municipal pueden presentar quejas ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, o bien dentro de la misma corporación policial, a través de su órgano interno de control.   

Cabe mencionar que, al momento, tanto el alcalde Eduardo Rivera Pérez como la titular de la SSC han señalado que estas revisiones a transeúntes están apegadas a la ley y que a través de éstas han detenido a delincuentes importantes, aunque hasta la fecha no han señalado cuántas personas y qué bandas delincuenciales han sido desarticuladas bajo esta estrategia policial. 

Este tipo de operativos se realizan tomando en cuenta que la capital poblana concentra el 40% de los delitos que se cometen en todo el estado, además de que nueve de cada 10 poblanos se siente inseguro en su entorno, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.