Miércoles 17 de Enero de  2024
ÚLTIMO CENSO DATA DE 1987

Registro del patrimonio cultural de Puebla presenta rezago de 35 años

Especialistas consideraron urgente realizar un diagnóstico para determinar los daños

Museo? "José Luis Bello y González".
Escrito en PUEBLA el

La ciudad de Puebla tiene un rezago de 35 años en el registro del patrimonio histórico, pues su último reporte, que data de 1987, da cuenta de dos mil 619 monumentos, que a lo largo de estos años se han visto afectados por sismos, lluvias y falta de mantenimiento. 

El arqueólogo Eduardo Merlo, reconoció que el último censo lo realizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y consideró necesario realizar un nuevo registro para determinar qué tanto se ha visto afectado.

"Algunos inmuebles o casonas que se tenían, que eran parte del patrimonio histórico se han ido destruyendo poco a poco y requieren reconstruirse", comentó. 

Urgió a las autoridades municipales a revisar cuántos inmuebles de los siglos XVI, XVII Y XVIII se han derrumbado, aún con permisos de pasadas administraciones, tomando en cuenta que muchas casonas se han convertido en estacionamientos públicos. 

"Antes se detectó que había dueños en inmuebles que dejaban inundar sus azoteas para que se cayeran las viviendas y ahorrarse el dinero que costaba derrumbarlas, pero esto representa pérdida de monumentos", subrayó. 

Según datos del Ayuntamiento de Puebla, en el Centro Histórico se han ubicado 49 casonas afectadas por los sismos de los últimos años, además 15 inmuebles están en riesgo de derrumbe por falta de mantenimiento y las lluvias que han deteriorado su estructura. 

Ante esta problemática, el secretario de Cultura, Sergio Vergara, sólo respondió que han notificado a los dueños de las casonas en ruinas y que poco a poco van recuperado el patrimonio histórico.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.