Puebla se ubica entre los seis estados con mayor carencia de agua potable; toda vez que el 14% de los habitantes, equivalente a 894 mil personas, no tienen acceso al vital líquido. Ante la necesidad de generar ahorros en el uso del recurso, el diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jaime Natale Uranga, presentó una iniciativa para reformar el inciso (a) de la fracción XLV del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, con la intención de que no se utilice agua potable, sino reutilizada, para el riego de parques y jardines en los 217 Ayuntamientos de Puebla.
"Hay más de 380 plantas tratadoras, me acerqué a la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) para ver el estatus y lo que me decían es que muchas se construyeron innecesariamente. Esta iniciativa busca que las que están en buenas condiciones, empiecen a funcionar y que los municipios capten agua, la puedan guardar y en temporada de sequía, la utilicen. Se busca que ya no se rieguen parques y jardines con agua potable, no es posible que aunque parezca algo menor, los municipios estén desperdiciando el agua potable para el riego", dijo el diputado.
Por su parte, la directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, Valentina Campos Cabral, coincidió en que se trata de una buena iniciativa porque en general hay condiciones de estrés hídrico e insuficiencia hídrica, debido a la industrialización.
“El agua es un recurso limitado, la mayor parte de agua potable es del acuífero y mucha está contaminada… Toda agua que es residual debe pasar por el tratamiento adecuado, incluso toda agua debe cumplir con las Normas 001, 002, 003, para que esto funcione tendría que verificarse y se aplique la iniciativa de manera integral”, mencionó.
Agregó que las plantas de tratamiento tendrían que operar de manera correcta, y para que la propuesta funcione, se debe contar con un organismo que verifique su cumplimiento.
“Es buena la iniciativa, pero también implica un reto importante poder operar… La iniciativa pretende que sea obligatorio, algo que por mandato federal ya lo hace posible” abundó.