Jueves 11 de Enero de  2024
CFE CORTÓ EL SERVICIO

Fraccionamiento Misiones de San Francisco, sin alumbrado público durante ocho años

El problema se debe a que la unidad habitacional no pertenece legalmente al Ayuntamiento

Fraccionamiento Misiones de San Francisco, sin alumbrado público durante ocho años.
Escrito en PUEBLA el

Habitantes de Misiones de San Francisco, del municipio de Coronango, en Puebla, viven en las penumbras desde hace ocho años; pues este fraccionamiento no ha sido entregado al municipio, y eso impide tener acceso a servicios públicos como el alumbrado.  

Los vecinos acusan que los presidentes municipales Mely Macoto (PRI), Antonio Teutli Cuautle (Morena) y ahora Gerardo Sánchez Aguilar (PAN) han sido omisos los trámites para la municipalización, lo que ocasiona que las casi ocho mil personas que lo habitan carezcan de alumbrado público y en algunos casos hasta de servicio eléctrico. 

En 2014 se instalaron de forma irregular al menos 30 lámparas en ese sitio; sin embargo, por carecer de permiso fueron apagadas por la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

A partir de los primeros días de julio, los vecinos comenzaron a subir videos en redes sociales para denunciar que desde el Periférico Ecológico y el acceso principal de Misiones de San Francisco, las luminarias se encuentran apagadas, lo que además hace a la zona un foco rojo en materia de delincuencia. 

Luis Mora, habitante de la colonia Misiones de San Francisco, narró que Mely Macoto, expresidenta municipal de Coronango, mandó a colocar lámparas nuevas y ordenó encenderlas después de una semana; pero la CFE las apagó porque aparentemente se estaban “colgando” de la luz.

Los años han pasado y los gobiernos entrantes de Antonio Teutli y Gerardo Sánchez han prometido en campaña subsanar este problema; pero a la fecha los habitantes siguen sin contar con luz debido a que Misiones de San Francisco no está entregado al Ayuntamiento, por lo que éste no tiene la obligación de brindar el servicio de alumbrado público.

“Desafortunadamente es una forma de hacer campaña de los políticos; le dicen a la gente que va a haber luz, que van a arreglar y no. Mucha gente no sabe que no va a haber luz hasta que CFE diga: pues ya municipalizaron, ahora sí les voy a poner la luz”, dijo el colono.

A decir del testigo, el mayor problema radica en que el acceso conocido como “El Maguey”, el cual se encuentra en completa obscuridad, es donde las rutas del transporte público bajan a las personas, lo que propicia la comisión de delitos como robos a transeúnte; además, dijo que por la zona no rondan patrullas, no hay policías y los operativos son sólo los fines de semana.  

Luis Mora explicó que antes existía una comandancia de policía, pero el inmueble fue retirado. En su lugar sólo hay presencia de comerciantes informales; por lo que, al no haber vigilancia, semanalmente se cometen alrededor de cinco robos en la zona.   

Vía.Tres buscó al presidente municipal Gerardo Sánchez; sin embargo, el área de comunicación social compartió un comunicado en el que informan que la actual administración obtuvo recientemente una orden judicial para instruir a la empresa productiva a no suspender los servicios, pero éste no se ha cumplido. 

“Se realizan ya los trámites legales ante la instancia judicial federal con la finalidad de que se cumpla con la resolución jurisdiccional”, dice el comunicado.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.