Viernes 12 de Enero de  2024
GARANTIZAN ABASTO

Productores poblanos se deslindan del aumento en el precio del huevo; piden denunciar abusos

El economista Armando Valerdi aseguró que los expendios de huevo están en riesgo de cerrar por altos precios y ventas que han bajado 60%

Productores poblanos se deslindan del aumento en el precio del huevo; piden denunciar abusos.
Escrito en PUEBLA el

Mientras que en la entidad poblana el precio del huevo se encuentra en 45 pesos el kilo en expendios de mercados y hasta en 80 pesos en supermercados, el presidente de la Asociación de Avicultores del municipio de Tehuacán, en Puebla, Óscar García de la Cadena Romero, se deslindó del encarecimiento de este alimento; pues dijo que el costo está sujeto a la oferta y la demanda del mercado. 

En entrevista para Vía.Tres, comentó que está garantizada la producción, así como el abasto, pues en esta región del estado se producen un millón 350 mil cajas de huevo al mes y 180 mil toneladas de pollo. 

Ante la incertidumbre que se vive por la carestía de productos de la canasta básica como es el huevo, el empresario pidió a los consumidores reportar abusos ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 

Para el expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Armando Valerdi Rojas, esta situación está afectando a pequeños expendios de huevo que están en riesgo de cerrar; pues empiezan a registrar un decremento en ventas hasta del 60% por el encarecimiento de este alimento. 

Explicó que el índice inflacionario del 7% elevó el precio de alimentos y servicios, y es difícil augurar una estabilización económica para el cierre del 2022. 

“Se está viviendo una situación complicada porque, al aumentar el precio, baja la compra y puede llevar a que los negocios, en este caso del huevo quiebren”, admitió. 

El alza no sólo está afectando la economía de los poblanos, sino también a dueños de expendios de huevo como Antonia. Ella tiene un pequeño negocio en el mercado Defensores de la República y asegura que están sobreviviendo a la situación, pues las amas de casa están comprando menos producto, y en otros casos han dejado de adquirirlo a pesar de ser un alimento básico.  

“Ha subido bastante y pues tratamos de sobrevivir y no dar tan caro para que también las clientas vengan y compren. Si antes compraban más hoy están comprando menos”, comentó.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.