Aunque la nueva ley de Transporte del Estado de Puebla establece que la capacitación de choferes y concesionarios debe ser obligatoria, el subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Anuar Musalem Valencia, consideró que no está claro cómo se certificará a los capacitadores ni tampoco los detalles de los cursos; por lo que aseguró que será largo el proceso para mejorar el servicio en la entidad.
Te podría interesar
En entrevista para Vía.Tres explicó que la Ley considera que la capacitación debe ser mediante instancias, organismos o dependencias, pero no define si es la Secretaría del Trabajo o la de Movilidad y Transporte.
“La nueva Ley no dice de qué forma van a certificar a los nuevos capacitadores, pero lo importante es que ya existe esa figura, ese modelo, va a pasar un tiempo perentorio para que Puebla y la Zona Metropolitana logre esa capacitación”, dijo.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla (SSC), el transporte público ha provocado de enero a julio del presente año 188 accidentes de tránsito, cifra que se encuentra por arriba de las 111 colisiones registradas durante enero y agosto del 2021. Los más recientes ocurrieron en menos de dos días con saldo de casi 30 personas lesionadas.
El primero se registró el sábado pasado en la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya, donde chocaron las unidades de la ruta Azteca y 2ª dejando siete personas lesionadas.
Este lunes, en la 2 poniente y la 15 norte en el Centro Histórico ocurrió otro percance con 14 lesionados; la unidad 37 de la ruta 44A se impactó contra una combi de la ruta S25 de Zacatepec que quedó volcada en este cruce.
La Secretaría de Seguridad dio a conocer que la mayoría de estos percances se originaron por el exceso de velocidad y por no respetar los señalamientos viales.
“La participación del transporte público en hechos de tránsito no es exclusivo de Puebla, pasa en todo el país; sin embargo, consideró que es un problema de organización y de capacitación a los involucrados en prestar el servicio”, comentó al respecto Anuar Musalem.
Consideró que el modelo socioeconómico hombre-camión es viejo y está agotado. Los concesionarios piden "cuota del día" a los choferes, quienes por reunir la cantidad manejan a exceso de velocidad y se genera una competencia entre conductores de las mismas rutas.
El experto expresó que “se necesita una modernización no solo de las unidades, sino de todo el sistema, para que tanto concesionarios como conductores tengan una retribución adecuada beneficiando así al usuario”.