En Puebla se analiza por tercera ocasión prohibir la tauromaquia y las peleas de gallos; de aprobarse, afectaría a los siete ranchos criadores de toros de lidia que se localizan en diferentes municipios de la entidad, así lo consideró José Antonio González, dirigente del grupo ganadero La Joya.
Te podría interesar
El empresario defendió la tauromaquia y aseguró que son muchas las personas que gustan de estos espectáculos; además, contradijo a la legisladora local panista Guadalupe Leal -que impulsa dicha iniciativa-, al asegurar que la fiesta brava sí genera empleos durante las corridas de toros y en la crianza de cada uno de los ejemplares, aunque no están cuantificados.
“Los toros de lidia en realidad no tienen otro fin más que el de ser sacrificados, pues sus condiciones no permiten que se puedan comercializar para consumo de la gente; creo que hace falta entablar un diálogo y que cada quien exponga sus puntos de vista… Se han dado varios intentos de prohibir las corridas de toros, pero vemos que no prospera porque es más la gente que está a favor que en contra”, dijo.
Refirió que Puebla se caracteriza por ser una de las entidades con más interés por la fiesta taurina, por lo que señaló que esperará a ver cómo avanza la iniciativa, al tiempo que pidió incluir a los ganaderos en las mesas de análisis y debate de la iniciativa.
Esta es la tercera vez que se analiza prohibir las corridas de toros, en respuesta a los grupos animalistas que han exigido a lo largo de los años prohibirlas, propuesta que corre a cargo de la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Leal Rodríguez, quien además de la tauromaquia va por la cancelación de peleas de gallos.
La iniciativa busca sancionar con cuatro años de prisión y multas hasta de 38 mil 488 pesos a quienes promuevan, realicen, organicen o difundan este tipo de eventos.
El primer intento para prohibir la tauromaquia fue en el 2014, cuando el entonces diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, realizó la propuesta que fue desechada por no lograr mayoría en el Pleno.
Otro intento fue el de la exalcaldesa de Puebla y militante de Morena, Claudia Rivera Vivanco, quien promovió esta propuesta ante el Cabildo, y aunque desató polémica, incluso manifestaciones, al momento de la votación quedó sin efecto, al faltar un voto.
El tercer intento se da este año, propuesto por la legisladora panista Guadalupe Leal Rodríguez, quien argumentó que ninguna fuente de empleo se justifica en el sufrimiento animal, por lo que de la mano del Movimiento Animalista señaló que tan sólo este año se realizaron 12 corridas de toros en Puebla, pero ninguna generó un empleo formal.
En este sentido, el Movimiento Animalista de Puebla lanzó una petición para que las corridas de toros sean prohibidas en la entidad, bajo el argumento de que no es un derecho humano la diversión a través del sufrimiento de los animales.
A esta exigencia se suma una petición lanzada en la plataforma digital Change.org, en la que hasta el momento el 80% de los participantes expresaron estar en desacuerdo con la fiesta brava.
En el Congreso del Estado los diputados se han enfrascado en un debate sobre el tema, sin que aún se exponga ante las Comisiones, pues a decir del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no hay condiciones para que se de un parlamento abierto con el fin de discutir la propuesta.
Apuntó que esta iniciativa se analizará en Comisiones, pues se deben generar los consensos necesarios para lograr una eventual aprobación.
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta se ha pronunciado por un debate, aunque aclaró que será el Congreso quien determine lo procedente.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.