Viernes 12 de Enero de  2024
BUSCAN VISIBILIZAR LA PROBLEMÁTICA DE MUJERES EN TRÁNSITO

BUAP analiza situación de las mujeres migrantes en Puebla

De acuerdo con especialistas, México es visto como un país de retorno y de asilo a migrantes

BUAP analiza situación de las mujeres migrantes en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en colaboración con la Dirección Institucional de Igualdad de Género y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron la mesa de diálogo "Mujeres refugiadas en Puebla: Interseccionalidad, derechos humanos, retos y oportunidades para su integración local", donde analizaron el papel de las mujeres migrantes en Puebla. 

Durante la inauguración, Ángel Xolocotzi Yáñez, director de la FFyL, comentó que buscan es establecer un espacio de diálogo para que a partir de la reflexión de la problemática, puedan proponer soluciones más allá de las aulas e incluso involucrar al sector gubernamental.

Recordó que desde hace 27 años el Centro de Estudios de Género de la FFyL, han generado proyectos sobre derechos humanos y migración femenina.

Por su parte, Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del Centro de Estudios de Género, comentó que desde 2016 existe una línea de investigación, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, sobre mujeres en tránsito y la violencia en féminas migrantes, que ha ayudado a conocer, desde la perspectiva de género, qué hacen las organizaciones de la sociedad civil para apoyarlas.  

Expresó su interés por crear propuestas a favor de mujeres refugiadas y en tránsito:

"Queremos realizar acciones que minimicen el riesgo de mujeres y niñas en esta situación, impulsar políticas migratorias e implementar acciones en su beneficio", abundó. 

Lorena Cano Padilla, coordinadora de la Clínica Jurídica del Instituto para las Mujeres en Migración (IMUMI), puntualizó que México es visto como un país de retorno y asilo a migrantes y refirió que estas poblaciones sufren diversas expresiones de violencia:

"Las mujeres y niñas sufren una violencia exacerbada, ya sea física o sexual. La violencia es un factor decisivo para que las féminas decidan migrar e incluso decidan abandonar a sus hijos". Además, refirió que no hay una atención específica de higiene y salud para las mujeres y sus hijos, como consultas de ginecología; en ocasiones existe la privación arbitraria de su libertad.

En otras ponencias se abordaron temas como el procedimiento de las personas que solicitan asilo, así como la experiencia de una empresaria al contratar mujeres refugiadas.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.