Viernes 12 de Enero de  2024
APROBADA EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO

Prevén aumentar 7% tarifa de agua en zona metropolitana de Puebla, pero 75 colonias carecen del servicio

El especialista Rubén Alberto Curiel Tejeda llama al Soapap a aclarar los motivos del incremento

Prevén aumentar 7% tarifa de agua en zona metropolitana de Puebla, pero 75 colonias carecen del servicio.
Escrito en PUEBLA el

El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) busca, a través del Congreso del Estado, aumentar las tarifas de agua en municipios de la zona metropolitana, a pesar de que 75 de las mil colonias de la capital poblana carecen del servicio; es decir, hasta 270 mil personas no cuentan con la infraestructura necesaria para el suministro.

El activista de la Asamblea Social del Agua en Puebla, Omar Jiménez Castro, tachó de absurda la iniciativa del Soapap, pues la gente no tiene un buen servicio; en específico, el agua que reciben es de mala calidad o ni siquiera llega el líquido a sus hogares. 

Si bien la propuesta fue aprobada por la comisión de Hacienda y Patrimonio del Congreso este martes, el activista dijo que estarían realizando manifestaciones y buscarán a los legisladores para entablar un diálogo con ellos; de aprobarse en el pleno, advirtió que se organizarían para preparar juicios de amparo. 

De acuerdo con el coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda, el agua por sí sola es un derecho humano y más cuando se trata del agua potable; sin embargo, recordó que hace año y medio el Poder Judicial señaló que a pesar de que el líquido sea vital, quienes invierten en llevarlo a las casas tienen el derecho de cobrar e incrementar los precios, de acuerdo con sus propias necesidades.  

El especialista señaló que el incremento en el servicio del agua se ha abordado en diferentes estados; sin embargo, comentó que el Soapap tendría que dejar en claro a la sociedad y a los propios legisladores la razón para incrementar las tarifas y no decir que es sólo porque la gente no está pagando el agua.   

“En México tenemos de por sí un sistema limitado de potabilización del agua, tú dices que vas a cobrar más pero cuáles son las razones, siempre se nos dice que mejorarán los servicios, pero eso pocas veces sucede… Definitivamente lo que se pretende no es inconstitucional porque el artículo cuarto habla de eso; aquí el punto es aclarar la situación y hacer un compromiso real de parte de la empresa”, apuntó.  

Aunado a esto, admitió que muchas veces la calidad del agua es “muy mala”, pues tiene alta cantidad de sarro y sales, entre otros minerales.

Asimismo, hizo un llamado a que los diputados locales reflexionen antes de determinar una votación, pues su decisión afectará de manera directa a quienes votaron por ellos. 

La propuesta consiste en aumentar las tarifas de agua en un 4% para sectores vulnerables de la población y de 7.6% en los que tienen mayor capacidad económica; aplicaría a municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, y Puebla capital.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.