Desde Enfermedad Obstructiva Crónica (Epoc), tos crónica, asma, inflamación en los pulmones y hasta cáncer de pulmón, podrían sufrir los 19 mil habitantes de la comunidad indígena de Santa María Coapan, junta auxiliar del municipio de Tehuacán, en Puebla, tras la exposición a los gases expulsados por la quema de basura por el incendio que inició hace un mes en el relleno sanitario.
Te podría interesar
De acuerdo el especialista en medio ambiente José Antonio Fernández, en casos como éste los principales gases que se liberan son dióxido de carbono, óxido nitroso, gases de azufre e hidrocarburos policíclicos aromáticos.
Explicó que, además de repercutir principalmente en la salud respiratoria, los residuos y el polvo, producto de la combustión caerán al suelo, podría alterar las propiedades naturales de la tierra, incluso podrían filtrarse en mantos acuíferos o cuerpos de agua, contaminando y afectando más a los habitantes de la región, que es parte de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
"El simple hecho de quemar materia orgánica genera gran cantidad de gases que son nocivos al respirarlos y más cuando se trata de basura en un relleno sanitario, que tienen todo tipo de basura mezclada; entonces, se puede liberar una gran cantidad variada de tóxicos y todo eso repercute en la salud respiratoria, normalmente los problemas respiratorias que se asocian a estar expuestos a esas emisiones, son Epoc, tos crónica, enfisema, inflamación pulmonar o cáncer de pulmón, entre otros", dijo el también químico biólogo.
Aunque las autoridades aseguraron que el incendio ya fue sofocado hace algunos días; usuarios en redes sociales han publicado fotografías de que éste sigue activo y extendiéndose.
De acuerdo con integrantes del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia, el siniestro ya fue de alguna manera controlado; sin embargo, las columnas de humo continúan y algunas zonas del basurero permanecen con brasas encendidas, con el riesgo de que pueda expandirse de nuevo.
Aunque el pasado fin de semana la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial colocó sellos de clausura temporal en el acceso al relleno sanitario, integrantes de dicho Comité expresaron que ésta es una demanda exigida desde hace meses, por lo que pretenden que sea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la que proceda al cierre definitivo.
Se estima que las llamas generadas por el incendio quemaron más de ocho hectáreas.
Por su parte, Rogelio Rubio, representante del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia, dijo que es importante tratar el tema del cierre del relleno sanitario. Además, refirió que su agrupación advirtió desde diciembre de 2021 que en temporada de calor el relleno podría incendiarse, por lo que señalan tanto al presidente municipal de Tehuacán, Pedro Tepole, como a los regidores por el daño ecológico, debido a que hicieron caso omiso.
De acuerdo con el Comité, aunque se envió un escrito dirigido a la Semarnat, a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente en el Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y al edil de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández, para que hicieran algo respecto, las autoridades permitieron que la situación se alargara por días hasta llegar a casi un mes de incendio.
Esta casa editorial buscó una entrevista con la Secretaría de Medio Ambiente, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.