La alfarería poblana es uno de los oficios más antiguos en la entidad. Por ello, 15 familias alfareras, pertenecientes a ocho generaciones, solicitaron el apoyo de las autoridades para poner en marcha una campaña de promoción turística, que les ayude a revertir los estragos económicos que arrastran desde el sismo del 19 de septiembre de 2017 y por la pandemia por Covid-19.
Te podría interesar
Explicaron que, tras el sismo de 2017, las 15 familias se vieron afectadas por los daños estructurales que experimentó una vieja casona que les sirve de taller. Algunas paredes se desplomaron, lo mismo que el horno principal. Para paliar el daño, construyeron hornos improvisados y así poder continuar con su labor.
La pandemia por Covid-19 fue el golpe más fuerte, pues los obligó a confinarse y, como consecuencia, las ventas cayeron casi al 100%. Por espacio de dos años, tuvieron que vivir prácticamente de sus ahorros.
“Se hizo ya una remodelación, echaron siete colados de los cuartos, todo el escombro que había, todo el piso, pintaron muy bien, estamos muy contentos porque nos apoyaron, tardó pero nos apoyaron. Esperamos que con esto pueda volver a entrar el turismo y es un gusto que nos vengan a visitar”, manifestó Arturo López Cano, presidente de los alfareros.
Los artistas esperan que con la rehabilitación y apertura del Centro Alfarero de Puebla, ubicado en el Barrio de La Luz, en la capital del estado, puedan captar más turismo y con ello incrementar sus ingresos. De ahí que propusieron a la autoridad, implementar un corredor artesanal.
Arturo López Cano explicó que esta obra fue posible gracias al Programa Nacional de Reconstrucción, que constó de una inversión de 2.5 millones de pesos, lo que les permitirá retomar la producción de sus artesanías, consideradas como patrimonio de la ciudad.
Entre las mejoras que se hicieron al lugar están: resanado de grietas; repellado y aplanado de muros; colocación de piso; pintura en interiores y exteriores, entre otras acciones.
Al respecto, el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, aseveró que trabajarán en una campaña turística para promocionar el lugar, considerado como emblemático, en el centro de la ciudad. Con ello, buscan también conservar ese tipo de oficios y que más personas se interesen en ese arte.
Turistas y poblanos pueden disfrutar de este sitio, para conocer de primera mano la elaboración de piezas artesanales de barro como ollas, cazuelas y candeleros. La dirección es: Avenida Juan de Palafox y Mendoza y calle 14 sur, Número 1403, en el Barrio de La Luz dentro de un inmueble considerado Patrimonio Cultural de la capital.