Durante el primer trimestre del 2022, cada 41 minutos se cometió un robo con violencia en Puebla, lo que colocó a la entidad en la sexta posición nacional, con una tasa de incidencia del 45.21% por cada 100 mil habitantes.
Te podría interesar
Antes que Puebla, los estados del ranking con la mayor tasa de incidencia de este delito fueron el Estado de México, con 96.9%; Ciudad de México, con el 67.93%; Baja California: 64.65%; Jalisco: 55.06% y Morelos con el 48.21%, al comparar el primer trimestre del 2021 con el de este año.
Así lo refleja el “Reporte Sobre Incidencia Delictiva, en el Estado de Puebla”, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim); en el que se detalla que, de enero a marzo de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha levantado tres mil 177 carpetas de investigación, siendo este el delito de mayor frecuencia entre los 14 de alto impacto que analiza el Observatorio Ciudadano.
El reporte indica que, entre el primer trimestre del 2021 y el mismo periodo de este año, la incidencia delictiva en cuanto a robos con violencia aumentó 7.55%; mientras que las denuncias aumentaron de dos mil 954 a tres mil 177.
El Observatorio Ciudadano muestra que la región Angelópolis, (que incluye los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula), así como la región Valle Serdán (en la que se encuentran los municipios de Acatzingo, Chalchicoluma de Sesma, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco y Tepeaca), se mantuvieron por arriba de la tasa estatal en cuanto a robos con violencia.
El Igavim observó el comportamiento de los robos con violencia en 20 municipios del estado; los cuales concentraron el 82.56% de todas las carpetas de investigación integradas por la Fiscalía en el primer trimestre del 2022.
El mayor impacto negativo por robos con violencia ocurrió en Chietla, Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Puebla.
Por ejemplo, en Puebla capital, gobernado por Eduardo Rivera, la incidencia delictiva respecto a los robos con violencia subió 9.15% al pasar de mil 169, a mil 276 denuncias de enero a marzo. En tanto, en Tehuacán, las denuncias pasaron de 71 a 133, lo que significa un aumento del 87%.
Caso similar ocurre con el municipio de Chietla, ubicado en la región Atlixco-Izúcar de Matamoros, donde los robos violentos subieron 600%, al pasar de 5 a 35 denuncias, entre el primer trimestre del 2021, contra el mismo periodo del 2022.
Mientras que en Teziutlán los robos con violencia incrementaron de 8 a 22 denuncias, lo que representa un aumento de 175%.
Los tipos de robo con violencia que reflejaron el mayor incremento en su incidencia delictiva fueron: robo a transeúnte con un 25.72% y robo de vehículo automotor con 24.02%.
En las últimas semanas, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que en la entidad se registra un incremento en la violencia, por lo que hizo un llamado a los gobiernos federal y municipal, para reforzar la estrategia de coordinación entre corporaciones y garantizar la seguridad pública en todo el territorio poblano.