El mundo entero está en un punto de quiebre donde se tiene que reformular el proyecto de globalización a partir del respeto por la causa común, de lo contrario, se continuará hacia un escenario de más fragmentación; así lo consideró el director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Upaep, Derzu Daniel Ramírez Ortiz.
Refirió que la situación a nivel mundial es complicada, y evocando al Foro Económico Mundial de Davos 2022 que concluyó ayer, precisó que no hubo posturas de lo que pasa en la actualidad frente a un panorama de posible recesión.
Mencionó que se tiene que replantear la globalización, pues el mundo se puede dirigir a un escenario de mucha mayor fragmentación, por lo que consideró necesario que se encamine al respeto por el equilibrio ecológico, entre otras acciones.
"Se requiere volver a dotar al proyecto desde la legitimidad... Quizá por los problemas que hay a nivel mundial no se acaparó este tema, pero creo que es fundamental ante lo que se vive con la inflación y demás problemas económicos que se viven" dijo.
Agregó que la propia expresidenta del Banco Mundial, Kristalina Gueorguieva, refirió que hay un oscuro panorama económico mundial y urgió evitar que se conjugue la inflación y una recesión económica.
Aunado a esto, mencionó que una de las principales cuestiones que hoy se pueden señalar del foro, es un drástico cambio en la retórica y en el discurso, pues generalmente el Foro de Davos era dominado por un discurso de optimismo y hoy se vio una cuestión muy distinta, que más bien estuvo encaminada al pesimismo.
"Creo que el principal mensaje que este foro le da al mundo, es que el planeta se encuentra en una crisis multidimensional, y es que se abordó el tema de la crisis geopolítica existente por la invasión de Rusia a Ucrania, además de otros temas que afectan al mundo" agregó.