Miércoles 10 de Enero de  2024
SE REGISTRAN 86 DENUNCIAS EN ABRIL

Delito de violación al alza en Puebla; se imponen penas de máximo 12 años de prisión

En 50 municipios del estado se declaró alerta de género desde 2019

Delito de violación al alza en Puebla; se imponen penas de máximo 12 años de prisión.
Escrito en PUEBLA el

El delito de violación en Puebla va al alza, debido a que las penas interpuestas por cometerlo suelen ser menores, lo que genera una mayor incidencia y que no haya conciencia para evitar que se cometan, así lo aseguró el maestro en Derecho Penal de la Escuela Libre de Derecho, Armando García Ariza.

En entrevista para Vía.Tres, señaló que de acuerdo con el Código Penal del Estado la violación simple se castiga con seis y hasta 12 años de prisión, además de un pago de multa; tanto el tiempo de reclusión como la cantidad a pagar dependen de un tribunal.

"Partimos de las sanciones que este delito tiene; a mi consideración existe una falta de tratamiento jurídico respecto de este tipo de delito penal. Debe tener una mayor sanción porque cuando se les deja libre pueden volver a cometerlo. El incremento se debe también a la falta de planeación criminológica, vivimos con un grave problema de violencia de género. Parte de esa violencia estructural que se vive en la sociedad, con falta de control para la contención, trae como consecuencia el lamentable número de cifras", expresó el profesor. 

García Ariza señaló que la violación se ha disparado debido a la falta de tratamiento y coadyuvancia entre las autoridades para disminuir la violencia en al menos 50 municipios de Puebla que fueron declarados con alerta de género desde abril de 2019.

De acuerdo con los datos mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en este abril al menos 20 violaciones ocurrieron cada semana en el estado. En tanto, en marzo del presente año se iniciaron 69 carpetas de investigación, lo que significa que este es uno de los tres delitos que aumentaron en un solo mes en la entidad, después del secuestro que pasó de cero a tres víctimas y el robo de autopartes de 80 a 91 denuncias en el mismo periodo.

En este contexto, son siete los municipios que concentran el mayor número de denuncias presentadas en abril de 2022. La capital registra el 34.9%; le sigue San Pedro Cholula, con el 9%; Zacatlán, con el 4.7%; con el 3.5% Tehuacán y Cuautlancingo, así como Tepeaca y Zacapoaxtla con 2.3%; mientras que el resto de los 217 municipios abarcaron el 34.9%.

Este delito se elevó en los últimos años tomando en cuenta que la entidad cerró el 2020 con 756 denuncias, el 2021 con 924 y en lo que va del 2022 ya suman 288.