Desde este miércoles 25 de mayo, apartar lugares en la vía pública en la ciudad de Puebla ameritará sanciones económicas de entre 12 y 100 Unidades de Medida (UMAS), lo equivalente de mil 554 a los 9 mil 622 pesos.
Lo anterior fue publicado este 24 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, por lo que a partir de este miércoles el Ayuntamiento de Puebla, a través de elementos de Tránsito municipal y Normatividad municipal, podrán imponer multas a los negocios que desacaten esta nueva medida establecida en el Código Reglamentario Municipal (Coremun).
El director de Normatividad y Regulación Comercial de la Comuna, Enrique Guevara Montiel señaló que los domicilios particulares estarán exentos de recibir la amonestación y sólo se retirarán los objetos que hayan sido colocados, caso contrario a los negocios, los cuales estarán sujetos a los operativos que se intensificarán en los próximos días.
El funcionario detalló que en esta nueva medida estarán exentas las escuelas únicamente para el ascenso y descenso de los alumnos por cuestiones de seguridad. No obstante, colocarán señalética en las instituciones para designar los horarios permitidos para el apartado de espacios.
Las multas
De acuerdo con la publicación en la Gaceta, la primera ocasión que una persona incurra en el apartado de un lugar, el Ayuntamiento de Puebla impondrá una amonestación no económica, pero para la segunda ocasión, las multas serán de entre mil 154 y mil 924 pesos.
Para una tercera reincidencia, la multa será del doble a la anterior y en una cuarta ocasión, la multa equivaldrá a los nueve mil 622 pesos, es decir, las 100 UMAS.
Pero hay más: en torno al proyecto de parquímetros, las personas que no paguen uso de los dispositivos que serán colocados en los próximos meses, tendrán que desembolsar entre dos mil 405 y tres mil 367 pesos.
Si a la par, el usuario buscara esquivar el pago insertando algún objeto diferente a los autorizados en dichos aparatos, entonces la multa será de entre tres mil 463 y cuatro mil 811 pesos.
Los actos de vandalismo o negligencia también serán castigados, pues cualquier persona que dañe u obstruya estos aparatos le costará entre cuatro mil 811 y seis mil 735 pesos.