Sábado 13 de Enero de  2024
MÁS ESCASOS QUE LOS AUTOMÓVILES

Desabasto de unidades afecta cumplimiento de Ley del Transporte en Puebla

Comprar una unidad de transporte público, para librar las restricciones de antigüedad, puede tardar hasta un año

Desabasto de unidades afecta cumplimiento de Ley del Transporte.
Escrito en PUEBLA el

En este momento el tiempo de espera para adquirir una unidad nueva para el servicio colectivo va de 10 a 12 meses, debido a que la producción de estos vehículos de 17 plazas en adelante está 5% abajo en relación con los autos convencionales. 

Al respecto, el subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Anuar Musalem Valencia, explicó que la falta de semiconductores a nivel internacional ha generado una baja, tanto en la producción como en la disponibilidad de autos ligeros y de pasajeros.

"Los diferentes fabricantes han manifestado una desaceleración económica que les ha afectado y el desabasto de chips o cerebros que utilizan los vehículos, por lo que los consumidores, en este caso los concesionarios, no pueden comprar los vehículos que quisieran para modernizar el parque vehicular colectivo. Además, la mayoría de las agencias tiene una larga lista de espera", expresó. 

Todo el escenario impactará en la renovación del parque vehicular del transporte público en Puebla, aseguró. 

Según el último registro de la Secretaría de Movilidad y Transporte en el estado, hasta hace dos años sólo se habían modernizado dos mil de los cinco mil 500 vehículos, entre vans, minibuses y autobuses que conforman el parque vehicular para el servicio colectivo. 

Por ello, agregó, será difícil cumplir con la Ley del Transporte en Puebla, que establece una restricción de antigüedad, es decir que las unidades de transporte público deben ser renovadas en un lapso máximo de 10 a 12 años.  

Aunque la carencia de unidades es un problema global, para el concesionario poblano David Sánchez será complicado cambiar de unidad al menos los siguientes dos años, pues considera que cada vez son más altos los costos de operación. 

"De qué forma vamos a tener dinero, si no se pueden pagar los gastos de operación de un vehículo viejo… Nosotros no tenemos para comprar una unidad al contado y ni siquiera para tener el 30% de enganche para una unidad, es parte de los estragos de la pandemia", dijo. 

Con la llegada del Covid-19, el transporte público se vio afectado con la disminución en el número de usuarios y con ello un decremento de al menos el 50% en sus ganancias, eso no ha permitido que tengan capacidad financiera para cambiar sus vehículos por unos nuevos.  

El transporte público suele ser de 34 a 42 plazas, por lo que los vehículos más baratos para otorgar el servicio tienen valor aproximado de un millón de pesos, como una unidad modelo Van para 17 personas.  

Un minibús ronda entre un millón 200 mil pesos a un millón 500 mil pesos, y los autobuses, con mayor número de plazas, cuestan hasta cinco millones de pesos.