Los accidentes viales son la primera causa de muerte en niños mexicanos de entre cero a 14 años de edad. En Puebla, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2021 murieron 34 niños poblanos a consecuencia de estos incidentes, mientras que en el 2020 fueron 33.
Para el subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Anuar Musalem, este problema representa un gran reto para los gobiernos que deben garantizar el acceso a una mejor movilidad para los infantes.
El especialista detalló que son tres los desafíos que enfrenta la movilidad infantil; el primero corresponde al acceso a la vivienda, pues los menores de edad tienen que recorrer junto con sus padres grandes distancias para poder llegar a la escuela desde sus hogares, lo que desencadena una mayor posibilidad de sufrir un hecho de tránsito.
Anuar Musalem manifestó que un segundo reto en la movilidad de los niños es la recuperación de espacios públicos de esparcimiento.
Además, señaló que el problema de la propaganda de automóviles ha generado en los menores de edad efectos negativos, toda vez que son educados bajo la ideología de que el automóvil es el medio ideal de movilidad, lo que deja de lado otras opciones como el uso de la bicicleta o el transporte público.
"Lo que ellos están haciendo es propaganda pero es mentira, te muestran vehículos corriendo en las calles, es la apología de la velocidad y no están mostrando otros tipos de movilidad y es engañoso porque aparte como niño no se habla acerca de las bicicletas u otros medios alternativos, todo se centra en el auto de forma aspiracional", destacó Anuar Musalem.