Martes 16 de Enero de  2024
HABRÁ DECOMISOS DE MERCANCÍA

Ambulantes se trasladan a Cholula tras operativos en el Centro de Puebla

El municipio conurbado a la capital solo entregó 430 permisos para los vendedores

Ambulantes se trasladan a Cholula tras operativos en el Centro de Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El titular de Normatividad y Regulación Comercial de San Pedro Cholula, Aarón Flores, denunció que las organizaciones de ambulantes de la Angelópolis comenzaron a invadir las calles de Cholula, especialmente sobre la explanada Soria- Xelhua, donde se percibe un incremento de hasta 30% en el número de comerciantes.

“Autoridades de Puebla están haciendo operativos y hoy ese comercio está llegando a Cholula; llegan con venta de bolsas, cubrebocas, dulces y hoy lo que estamos tratando es de invitarlos a que se retiren y contener esta situación”, declaró el funcionario. 

El 28 de febrero de 2021 el Ayuntamiento de Puebla, gobernado por el panista Eduardo Rivera Pérez, anunció el operativo para el retiro de ambulantes C-10; el cual consistió en evitar toda venta en las calles del cuadrante 8, 10 y 12 Oriente-Poniente, a partir de la calle 7 y hasta la 2 Norte.  

La iniciativa fue anunciada por el alcalde como un logro de la administración. Sin embargo, apenas se retiraron los ambulantes de las calles, migraron a otros puntos del estado. 

Aarón Flores expuso que algunos vendedores informales han solicitado formar parte del padrón comercial; pero los permisos han sido negados ante la falta de espacio, además de que lanzaron advertencia a los comerciantes de que en caso de instalarse decomisarán su mercancía por un plazo de 72 horas. 

El titular de Normatividad del municipio cholulteca exhortó nuevamente a los comerciantes ambulantes a abstenerse de acudir al pueblo mágico para la venta de productos; además de que, aclaró, solamente han expedido 430 permisos para comerciantes que laboran naturalmente en la zona. 

“Invito a los vendedores ambulantes a que ya no vengan a San Pedro Cholula porque ya está lleno el padrón autorizado, que casi es de 430 comerciantes informales, principalmente de alimentos y antojitos mexicanos, así como de frutas y semillas”, añadió. 

A decir del Ayuntamiento de Puebla, al menos han brindado cuatro opciones a los ambulantes del primer cuadro de la ciudad en el marco de los operativos de retiro: una bolsa de trabajo por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la disposición de laborar en mercados municipales, 12 zonas para operar en la periferia de la ciudad, además de capacitación y apoyo en microcréditos. 

Sin embargo, los ambulantes acusan que estas opciones son inviables para ellos, o bien, no se las han ofrecido formalmente. Asimismo, desconocen dónde se ubican las 12 zonas en las que la Comuna quiere reubicarlos, los locales en mercados municipales que les fueron propuestos ya se encuentran ocupados y ser trasladados a la periferia de la ciudad les quedaría lejos de sus domicilios. 

Durante la entrega de las obras de remodelación del corredor 5 de Mayo, una comerciante ambulante de la calle 6 Oriente desmintió que la Secretaría de Gobernación municipal, a cargo de Jorge Cruz Lepe, les haya ofrecido alternativas para seguir trabajando, además de que presuntamente, fueron amenazados con meterlos a la cárcel si insistían en permanecer en la vía pública. 

“No nos ofrecieron nada, ni un pinche quinto, no nos dijeron váyanse para un mercado, fue de una noche a otra. Yo llevaba trabajando 60 años, toda mi vida. Nos dijeron que nos iban a desaparecer si no nos quitábamos y que nos calláramos porque si no nos iban a dar para atrás”, dijo una de las comerciantes del Centro Histórico. 

La inconforme manifestó que es inviable trasladarse a trabajar en otros espacios de la periferia de la ciudad: “los mercados ya tienen dueño, yo ya soy una persona de la tercera edad. ¿Cómo me voy a ir a la periferia si apenas puedo cargar?”, reprochó. 

Esta situación los llevó a realizar una manifestación el pasado 3 de marzo, cuando líderes de ocho organizaciones ambulantes con cerca de 300 agremiados buscaron llegar al Palacio Municipal para exigir al edil panista espacios para trabajar. 

Sin embargo, fueron enviados presuntos grupos de choque por parte del gobierno municipal, evitando así el paso de los inconformes sobre las calles 16 de septiembre y 3 sur, pues buscaban manifestarse en el Zócalo y en el Palacio del Charlie Hall. 

Hasta el momento, la justificación del titular de la Segom es que los ambulantes no han presentado un padrón para ser reubicados en algunos espacios de la ciudad; por lo que, mientras no lo presenten, no les darán a conocer cuáles son los 12 espacios donde pueden trabajar, ya que al señalar donde se ubican, comerciantes de otras organizaciones podrían arrebatarlos. 

Cruz Lepe ha manifestado que actualmente coexisten en el primer cuadro de la ciudad alrededor de 450 informales en calles como la 14, 16 y 18 Oriente-Poniente, de un total de 5 mil 200 que recibieron de la pasada administración. 

El mismo funcionario reconoció que ante los operativos implementados, los comerciantes han buscado trabajar en otros municipios, en la periferia de la ciudad, tianguis, o regresaron a sus estados de origen, buscando así la manera de subsistir. 

“Hemos identificado a unos que se han regresado a su zona natural; es decir, a otros municipios, a la periferia y otros de plano se han resignado y se han quedado en otras áreas. Hemos identificado a varios en los tianguis que andan itinerantes y que todavía existen de las diferentes organizaciones”, agregó Jorge Cruz Lepe.