Lunes 15 de Enero de  2024
CAJEROS AUTOMÁTICOS, LOS SITIOS MÁS INSEGUROS

Seis de cada 10 poblanos consideran que la inseguridad empeorará durante el próximo año

De acuerdo con la ENSU, en sitios considerados de alta peligrosidad, como Nezahualcóyotl, hay más esperanza de los habitantes de que la situación mejore

Seis de cada 10 poblanos consideran que inseguridad empeorará durante el próximo año.
Escrito en PUEBLA el

El 60% de las personas que habitan en la ciudad de Puebla considera que la delincuencia que se vive en la capital empeorará, o por lo menos seguirá igual, en los siguientes 12 meses.

Así lo refleja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual arroja además que en sitios considerados de alta peligrosidad, como Nezahualcóyotl, hay más esperanza de los habitantes de que la situación mejore en comparación con la ciudad de Puebla.

Para el doctor Rubén Alberto Curiel Tejeda, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, un factor que provoca que la percepción de inseguridad en la ciudad se mantenga en niveles alarmantes es la consecución de hechos delictivos que se han dado a conocer recientemente, tales como la aparición de cuerpos desmembrados en la vía pública.

“Si bien es cierto que recientemente se había registrado un aumento importante de delitos del fuero federal, como tráfico de drogas, no se manifestaba la violencia actual. El gobierno puede tratar de invisibilizarla al decir que son casos aislados, pero la percepción ciudadana no se puede manejar con la narrativa del propio gobierno”, añadió.

El experto manifestó que el ciudadano promedio considera que su entorno es inseguro por la proximidad. Por ejemplo, al ocurrir más delitos cerca de Puebla y su zona metropolitana, será más probable que la percepción de inseguridad empeore, “poco les importan los casos de homicidios que pudieran ocurrir en otros estados”.

Lo más complicado, a decir del experto, es que los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo ofrecen un breve panorama de los delitos que ocurren en la ciudad, pues hay una cifra negra que no es integrada como carpeta de investigación, pero que forma parte del recrudecimiento de la violencia que se vive en todo el estado.

En los datos de la ENSU también se señala que el 77.3% de los habitantes de la Angelópolis cambiaron sus hábitos para evitar ser víctimas de la delincuencia, por lo que se abstienen de llevar consigo cosas de valor.

El 55.5% de la población mayor a 18 años cambió el hábito de caminar por la noche en los alrededores de su vivienda, en tanto que el 67.5% de los encuestados dejó de permitir a menores de edad salir de casa por temor a ser víctima de la delincuencia.

En la ciudad de Puebla, gobernada por el panista Eduardo Rivera, 88.1% de los habitantes manifestó sentirse inseguro en el cajero automático, el 85.3% en el transporte público y el 79.3% en el banco, siendo estos tres espacios donde las personas temen más ser víctimas de algún delito.

El informe ENSU destacó que el 61.9% de los poblanos han visto algún robo o asalto; el 46.8% un acto de vandalismo; 26.9% la venta o consumo de drogas; 24.6% han atestiguado disparos con armas, y el 6.8% presenció o escuchó sobre casos de huachicol.