Las extorsiones virtuales han ido al alza en el estado de Puebla durante los últimos dos años; pues, según datos de la Fiscalía General del estado (FGE), en el primer trimestre del 2020 se registraron 15 denuncias por ese delito, en el mismo periodo del 2021 fueron 17 y en los primeros tres meses del 2022 la cifra se elevó a 30. De estos últimos casos, cinco se cometieron en enero, ocho en febrero y 17 en marzo.
Las víctimas de este delito suelen ser especialmente comerciantes, empresarios del sector restaurantero, repartidores y emprendedores que utilizan las redes para promocionar sus productos.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, Carlos Azomoza, confirmó que los restauranteros se enfrentan constantemente a las extorsiones por supuestos secuestros de trabajadores.
“Llaman los delincuentes a los restaurantes, piden información de costos de platillos, pero aprovechan para obtener datos sobre el dueño del local, horarios y movimientos. En un segundo paso piden comida a domicilio, ofrecen pagar con tarjeta al recibir el pedido; al llegar los repartidores hacen creer que los tienen retenidos y piden dinero por liberarlos", explicó.
Carlos Azomoza alertó a los empresarios a no dejarse engañar y estar pendientes por el robo de información a través de plataformas digitales y servicios de mensajería instantánea.
Por otra parte, en grupos de Facebook, algunas mujeres comerciantes han reportado haber sido víctimas del robo de sus cuentas empresariales para luego ser extorsionadas.
Los delincuentes obtienen su información por medio del hackeo, contactan a los dueños de las cuentas y les ofrecen recuperar las redes sociales de su negocio a cambio de dinero.
Karina Ramírez reveló para Vía.Tres que le pidieron siete mil pesos a cambio de devolverle las redes sociales de su empresa.
"Llegan unos links con el virus que les permiten acceder a las cuentas. Siempre es negocio para los delincuentes porque si uno no les paga el soborno, de todos modos venden las cuentas, principalmente las que tienen un alto número de seguidores", expresó.
A fin de saber más sobre los mecanismos para prevenir este delito se solicitó una entrevista a personal de la FGE, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
La Fiscalía cuenta con una campaña para que la ciudadanía evite ser víctima de extorsión; en caso de recibir una llamada en la que piden dinero recomiendan guardar la calma y no proporcionar información personal; no seguir las instrucciones de los delincuentes y colgar; finalmente, llamar a la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión al 22 22 44 68 54 y 54.