Viernes 12 de Enero de  2024
SOLO 677 PÁRROCOS EN EL ESTADO

Por pandemia y falta de vocación hay escasez de sacerdotes en Puebla

En la entidad existe un cura por cada siete mil 471 católicos

Por pandemia y falta de vocación hay escasez de sacerdotes en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

En lo que va de la pandemia por el Covid-19 al menos 61 sacerdotes de Puebla murieron tras contraer el virus, por lo que aumentó el déficit de párrocos en la entidad. 

De acuerdo con datos de la Arquidiócesis de Puebla, de los seis millones de habitantes en la entidad, el 84.3% profesan la religión católica, lo que equivale a cinco millones 58 mil personas; por lo tanto, hay un sacerdote por cada siete mil 471 creyentes en el estado. Esto tomando en cuenta que 677 párrocos en el padrón local. 

Aunque lamentó la situación, el vocero de la Arquidiócesis, Francisco Xavier Martínez Castillo, comentó que están trabajando para fomentar e impulsar las nuevas vocaciones para reducir este déficit. 

"Desde que comenzó la pandemia tuvimos sacerdotes de 30 años de edad que fallecieron, pero también los de la tercera edad y quienes padecían alguna enfermedad, el virus los atacó y murieron", expresó. 

Sin embargo, la Iglesia en la entidad no sólo enfrenta los efectos de la emergencia sanitaria por el virus del SAR-CoV-2, también la crisis por falta de vocaciones sacerdotales. 

A la fecha, el Seminario Palafoxiano cuenta con 260 jóvenes, quienes deben realizar al menos 10 años de estudio para estar en condiciones de lograr la ordenación sacerdotal. 

No obstante, el número de interesados en la vida religiosa y en el celibato va cada vez a la baja; la misma Arquidiócesis revela que en el 2019 ingresaron 38 jóvenes; en el 2020, 34, y 32 en el 2021, y por diversos motivos no todos concluyen sus estudios y declinan en el primer o segundo año. 

“Estamos en la promoción vocacional con sacerdotes, otras personas y religiosas que diseñan estrategias para promocionar al Seminario o a los conventos y hacen encuentros con jóvenes para presentarles este estilo de vida”, comentó Martínez Castillo.