Martes 16 de Enero de  2024
AÚN SIN DEFINIR PROYECTOS

Claudia Rivera liquidó adeudos de cinco administraciones atrás; Lalo quiere endeudar a poblanos

Tiene el edil panista 400 mdp para infraestructura e insiste en crédito por 160 mdp con Banobras, el máximo tope de deuda para el total de su administración

Sin definir proyectos, Eduardo Rivera busca crédito de 160 mdp.
Escrito en PUEBLA el

A pesar de que el municipio de Puebla tiene un presupuesto anual de 399 millones 563 mil 120 pesos, destinados para la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el alcalde Eduardo Rivera Pérez insiste en concretar el crédito de 160 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para ejecutar proyectos aún desconocidos en ese rubro.

Cabe mencionar que la actual administración no heredó deuda, ni con Banobras, ni con ningún otro banco; pues durante la gestión de la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco se liquidó un adeudo de 318 millones 736 mil pesos, el cual se venía arrastrando desde 16 años atrás.

Rivera Pérez reveló desde el 24 de febrero pasado sus intenciones de solicitar un financiamiento por el monto de 160 millones, aunque aseguró que no se trata de un crédito y que será cubierto con recursos federales de los programas de Financiamiento para la dotación de Infraestructura y Servicios Básicos (Fism) o del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Según la página oficial de Banobras estos préstamos tienen por objeto: “financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país”.

Entre los requisitos que Banobras pide para otorgar un crédito de esta categoría se encuentran:

  • Identificar los proyectos a partir del Plan de Inversión estatal o municipal
  • Presentar la solicitud para el financiamiento
  •  Contar con una autorización firmada del Buró de Crédito.
  •  Presentar la constancia de mayoría del cabildo, así como la autorización del Congreso local.

 

Sin embargo, el listado de proyectos para solicitar un financiamiento por 160 millones de pesos con Banobras quedará listo hasta dentro de unos días, reveló la Tesorera municipal, María Isabel García Ramos.

En entrevista, la funcionaria reconoció que a la fecha aún desconocen cuántos proyectos y por qué montos se etiquetaron. Sin embargo, aseguró que ya se encuentran en pláticas con Banobras para proceder con los trámites del recurso.

Manifestó que la programación se hará conforme a las zonas de Atención Prioritarias y sus respectivas necesidades, principalmente en las juntas auxiliares.

"Calculamos que será un par de meses lo que tarde el tema porque insistí, todavía necesitamos solicitar autorización del Cabildo, con todo lo que estamos considerando incluir y lo único que estamos haciendo es adelantando recursos para que podamos tener más obras en el corto plazo", puntualizó.

De acuerdo con Leobardo Rodríguez Juárez, extesorero de la pasada administración y regidor por el Partido Morena en el Ayuntamiento de Puebla, Banobras pide un acta aprobada por el Congreso del Estado, la cual ya se tiene, pero también se requiere de un acta de aprobación por el Cabildo, por lo que dijo que se prevé que este tema sea discutido el próximo viernes 18 de marzo.

Al no tener ningún adeudo, el Ayuntamiento podría obtener un financiamiento con una tasa de interés moderada.

Sin embargo, consideró que con los 5 mil 384 millones de pesos que fueron aprobados en la Ley de Ingresos para el municipio, además del presupuesto que se tiene estipulado para Infraestructura, no hay necesidad de adquirir deuda y mucho menos de que los ciudadanos paguen intereses.

"No hay ninguna necesidad de que los poblanos paguen intereses por un crédito que es innecesario; hasta hace unos meses la tasa de interés era de un 6.4%, no tiene sentido solicitar ningún crédito" expresó el regidor.

Por otra parte, Rodríguez Juárez explicó a Vía.Tres que, como estrategia financiera y para evitar recurrir a un crédito, el presidente municipal podría ocupar el dinero del subejercicio, conforme vayan recibiendo el recurso y así descartar el contraer una deuda.

La proyección del alcalde para solicitar este financiamiento se da luego de que, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local avaló a favor de los 217 municipios de la entidad solicitar créditos bancarios por un tope total de tres mil 253.3 millones de pesos.

Conforme a la iniciativa avalada en el Congreso el año pasado, al alcalde Rivera Pérez le fueron aprobados 162 millones 32 mil pesos en uno o varios créditos durante el resto de su administración.

Otros Ayuntamientos también fueron beneficiados con la iniciativa. Por ejemplo, en Ajalpan aprobaron un tope de solicitud de deuda por 84.1 millones de pesos; en Tehuacán por 66.5 millones; en Huauchinango por 47.5 millones, y en Atlixco 47.1 millones de pesos.