De acuerdo con expertos en Seguridad, desde hace 10 años creció el nivel de violencia en la ciudad de Puebla, la cual es generada por al menos una docena de bandas delictivas que operan de manera independiente. A pesar de los esfuerzos que realizan autoridades del estado y del municipio, sólo tres líderes han sido detenidos en el último año.
Te podría interesar
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha revelado cuáles son las agrupaciones delictivas; pues, a decir de Consuelo Cruz Galindo, titular de la dependencia, aún se encuentra en proceso la conformación de un mapa delincuencial.
Sin embargo, extraoficialmente se sabe que bandas criminales como “La del Grillo”, “Los Pelones”, “Fuerza 2000” y “Los Sinaloa”, entre otras, operan en distintas zonas de la ciudad y en mercados municipales; se dedican principalmente al robo de vehículos y al asalto de transeúntes, así como al narcomenudeo.
Este último delito es uno de los que más aumentó en la ciudad durante 2021, cuando la capital concentró el 62% del total de carpetas de investigación que se iniciaron por narcomenudeo en el estado, contra el 59% registrado en el 2020.
De acuerdo con el especialista en seguridad pública, Rubén Alberto Curiel Tejeda, la inseguridad en la capital poblana es un tema que permanece desde administraciones pasadas; refirió que quienes han llegado a la alcaldía no han colocado en la Secretarías de Seguridad a personas con experiencia o que cubran debidamente con el perfil para poder dar resultados reales.
"Desde los últimos trienios, e incluso desde la pasada administración, Eduardo Rivera y otros presidentes han elegido mal a sus secretarios de Seguridad; lo mismo pasó con Claudia Rivera, incluso su secretaria no sabía del tema. Esto no es más que un reflejo histórico de malas administraciones en gestión de seguridad en el municipio de Puebla", dijo el coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.
Explicó que se necesita que los perfiles que llegan al gobierno no lo hagan por recomendaciones o favoritismos, pues ese tipo de contrataciones son las que repercuten en la inseguridad que vive la sociedad poblana.
Indicó que por esos motivos es importante un trabajo coordinado desde el gobierno municipal, estatal y federal, así como con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Refirió que se requiere de trabajos de inteligencia, así como de operativos para terminar con la logística de bandas criminales que operan en la capital e incluso al interior de algunos penales de la entidad.
Bandas delictivas
La banda de Christian N. alias “El Grillo”, es una organización que sigue ejerciendo el delito del narcomenudeo en inmediaciones del mercado municipal Morelos, pese a la detención del líder y de su esposa, Carolina N., alias “La Patrona”. Bajo su control se mantiene la venta de estupefacientes en la zona.
Al menos hasta febrero de 2021, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que “El Grillo” seguía delinquiendo desde prisión.
Otra de las agrupaciones es la denominada “Los Pelones”, relacionada con la comisión de múltiples ilícitos como robo a transeúnte y de vehículos con violencia, extorsión a conductores de unidades del transporte público, así como venta y distribución de narcóticos en la zona norte de la ciudad.
“Fuerza 2000” es una agrupación de vendedores ambulantes que ha generado violencia en el Centro Histórico de la ciudad; su líder Federico N., alias “El Fede”, ha sido detenido en varias ocasiones por delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones, derivado de las riñas que se han registrado entre vendedores en el primer cuadro de la ciudad.
“Los Sinaloa”, cuyo epicentro de poder es la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, se dedica a cometer atracos al transporte público, transeúnte, casa habitación y narcomenudeo, principalmente en el mercado de La Raza; aunque los integrantes son señalados por realizar robos en mercados como el Unión, Hidalgo, la Cuchilla, Fayuca y en la zona de la CAPU.
Entre sus principales líderes destacan “El Cholo” y “El Nariz”, señalados por la desaparición de Paolo Prato, un ítalo-mexicano hallado sin vida el 20 de septiembre de 2018.
Líderes detenidos
José Christian alias “El Grillo”, considerado como peligroso delincuente, fue detenido en junio del 2019 en la Ciudad de México; en el último año fueron detenidos otros cabecillas de su organización.
En marzo del año pasado, cayó Fabiola Judith, alias “La Fabiola”, principal líder narcomenudista que operaba en la Unidad habitacional La Margarita, y que además surtía de sustancias prohibidas a otros grupos delincuenciales.
En octubre pasado la Policía Estatal detuvo a Abraham F., mejor conocido como “El pelón del sur”, criminal dedicado al narcomenudeo a través de la agrupación “Los Pelones”; su detención significó el final de la célula delictiva, aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no emitió información alguna que confirmara lo anterior.
En diciembre de 2021, por cuarta ocasión el líder de la agrupación “Fuerza 2000”, Federico López alias "El Fede", fue asegurado por su presunta relación con actividades de carácter ilícito en la zona del Centro Histórico.