Durante la pandemia por Covid-19 el fenómeno de invasión de vivienda en Puebla aumentó 22%; toda vez que, de nueve mil inmuebles que se encontraban en esta condición en 2019, la cifra se elevó hasta los 11 mil a principios de este 2022; esto según lo dio a conocer el delegado del Infonavit en Puebla, Antonio Kuri Alam.
El funcionario federal aseguró que el problema está creciendo sobre todo en fraccionamientos y unidades habitacionales; reconoció que los invasores son miembros de diversos grupos u organizaciones, conocidos popularmente como “paracaidistas”, quienes se aprovechan e invaden las casas aparentemente abandonadas.
La capital poblana, así como los municipios de Cuautlancingo, Atlixco y Coronango, son los municipios que reportan más casos de invasión de casas de interés social, así como de departamentos.
En los últimos años, por ejemplo, se ha dado conocer que integrantes de Antorcha Campesina han invadido predios y casas, principalmente en la colonia Villa Albertina, el fraccionamiento Jardines de la Montaña y Héroes de Puebla.
Ofelia Montoya, quien es actualmente víctima de este fenómeno, relató a Vía.Tres su experiencia: en el 2020 compró una casa a través del Infonavit con un valor de 800 mil pesos, pero debido a que vivía sola y se enfermó tuvo que mudarse con sus familiares durante un año; cuando regresó a su casa se percató de que estaba habitada por otras personas, quienes cambiaron la chapa de la puerta de entrada, por lo que no pudo ingresar.
Al dialogar con ellas no se identificaron, y aunque ella les dijo que vivía ahí y que estaba pagando el inmueble, se negaron a abandonar el lugar.
"Tuve que gastar dinero, tal vez llevo como 20 mil pesos porque contraté a una abogada para sacar a la gente de mi casa, ya pasó un año y este proceso no avanza", precisó.
Lamentó que exista gente que se aprovecha de la situación para invadir viviendas y evitar el pago de una renta; ahora considera injusto que mientras paga una mensualidad de casi cuatro mil pesos, no pueda habitar el inmueble.
Por si fuera poco, el marco normativo del Infonavit se deslinda de esta problemática, por lo que no existen mecanismos para ayudar a los derechohabientes que tengan una propiedad invadida por terceras personas.
En entrevista, el abogado Mario Gómez explicó que Infonavit no es competente para orientar ni para asesorar jurídicamente a los beneficiarios de algún crédito, pues sólo es una institución crediticia.
Los afectados pueden proceder penalmente por el delito de despojo; sin embargo muy pocos recurren a esta vía debido al tiempo que requiere y a que algunas autoridades son amenazadas para no proceder en contra de los presuntos invasores.
Por la vía civil se puede interponer un juicio reivindicatorio, en el que el juez o la autoridad emita una orden de desalojo, y esta se ejecute con la fuerza pública. Explicó que este método es el más efectivo; sin embargo el tiempo para que se emita dicha orden es indefinido.