Irregularidades en el ejercicio de los recursos por 780 millones de pesos en 2019 y un posible daño patrimonial a la hacienda pública municipal por 69.6 millones de pesos fue lo que encontró la Auditoría Superior del Estado (ASE) en su último informe de resultados individuales de fiscalización.
Te podría interesar
El órgano de fiscalización local realizó 187 observaciones en el ejercicio del gasto, de las cuales 141 no fueron solventadas por la autoridad municipal, 131 generaron solicitudes de aclaración y 10 más pliegos de observaciones.
Las anomalías detectadas en el gobierno de la morenista Claudia Rivera serán turnadas a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE para que se determine lo conducente, posteriormente sería enviado al Pleno del Poder Legislativo y en caso de que la determinación sea que se cometió un daño patrimonial, la propuesta sería la inhabilitación del cargo a los servidores públicos involucrados.
Las observaciones
De acuerdo con las observaciones detectadas por la ASE, una de las irregularidades quedó sentada en el contrato de barrido mecánico con la empresa Atelier Geometrique S.A de C.V por un monto de 64.9 millones de pesos, la cual firmó un contrato multianual por 31 meses con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y hubo irregularidades en la licitación.
La conclusión fue que en este contrato no se contaron con las mejores condiciones de oferta, precio, calidad, financiamiento y oportunidad y, no se realizó la justificación adecuada de la adjudicación.
Otra de las observaciones con irregularidades fue un pago de 852 mil 990 pesos erogados en sueldos por honorarios que se encontraba por encima del tabulador salarial vigente.
En tanto, también se entregó un contrato con la empresa Merh Construcciones, S. A. de C. V. para el “Servicio y Balanceo de Cargas de la Instalación Eléctrica de Inmuebles Propiedad del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla”. Para esta contratación la Comuna erogó 2.1 millones de pesos y hubo incumplimiento de contrato.
Entre las anomalías se incluye un pago de 8 mil 554 pesos por encima del tabulador al ex Contralor municipal, 261 mil pesos a un prestador de servicios de la Comuna que no aclaró los trabajos que desempeñaba y hubo un pliego de observaciones por la compra de un box lunch por 199 mil pesos para personal del Ayuntamiento que participó en el proceso de renovación de juntas auxiliares sin que el proceso de adjudicación fuera el adecuado.
Observaciones serán “explicables”: Barbosa
Al respecto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta confió en que las observaciones serán explicables, aunque reconoció que hay plazos para estos señalamientos que aún podrán solventarse.
“Ojalá y todo sea explicable, entre menos escándalos de corrupción haya en el estado es mejor, pero no es definitivo. Las auditorías hacen informes previos, la autoridad responsable tiene plazos para hacer las justificaciones correspondientes y tendrá ese tiempo la autoridad a la que se le está haciendo ese requerimiento”, dijo el mandatario estatal.
Barbosa Huerta indicó que no le gustaría que hubieran escándalos de corrupción y aseveró que "si surgen tendrá que haber la investigación correspondiente y la sanción correspondiente, porque en Puebla la ley se cumple" enfatizó.
En tanto, el alcalde Eduardo Rivera Pérez sostuvo que estas observaciones se sumarán a las más de dos mil que detectó su gobierno durante el proceso entrega-recepción, pero la autoridad responsable de auditar y en su caso determinar sanciones será la ASE.