Debido a que la estrategia de Salud en México no contempla la vacunación contra el Covid-19 para niños de cinco a 14 años sin comorbilidades, padres de familia en Puebla invierten hasta 20 mil pesos en tramitar un amparo para que sus hijos sean inmunizados.
En dos años que lleva la pandemia, la Secretaría de Salud ha enfrentado 343 juicios para que menores de 11 a 17 años, sin comorbilidades, reciban la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un monto de poco más de seis millones de pesos en amparos.
“Solamente 274 menores de edad han sido vacunados, los demás no sabemos si fueron ya a las campañas que se hicieron oficiales de 15 a 17 años porque no asistieron en el día y la fecha que se les asignaron”, dijo al respecto José Antonio Martínez García, secretario de Salud del estado.
Para la abogada Anilú Jiménez, este trámite es sencillo y en dos meses se obtiene el amparo; asegura que el proceso es gratuito y sólo se tienen que pagar los honorarios de los litigantes.
“El que tu interpongas un amparo ante la autoridad es gratuito, lo que te cobran son los honorarios de los abogados, en este caso yo no pagué ningún honorario porque yo llevé personalmente el de mi hijo; sin embargo, en el momento de la vacunación hubo mamás que comentaban que algunos les llegaban a cobrar hasta 20 mil pesos por un amparo”, contó.
Explicó que el amparo se solicita ante un juzgado de distrito dependiente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación y, para apoyar a padres de familia preocupados por la salud de sus hijos en esta pandemia, creó la página de Facebook Conversando al Derecho para guiar a quienes estén interesados en realizar el trámite.
Menores vacunados
En septiembre del 2021, se aceptaron las primeras sentencias y, por tanto, los menores comenzaron a ser inoculados contra el Covid-19.
Anilú Jiménez, además de ser abogada, es madre de familia y su hijo Alfredo, de 13 años, fue de los primeros niños poblanos en recibir la vacuna mediante un amparo.
Asegura que era necesario que su hijo regresara a clases, pero debía estar vacunado y decidió buscar la protección por la vía legal.
“Era para nosotros en ese momento muy difícil contemplar un viaje a Estados Unidos, y por esa razón determinamos que la mejor opción en ese momento era poder presentar un amparo para que pudiera ser vacunado aquí en México”, relató la abogada.
Su hijo recibió la primera dosis del biológico Pfizer en septiembre y la segunda en octubre, sólo así pudo regresar a clases presenciales.
“No tuve reacción, no sentí nada, no me dolió nada”, dijo el menor.
Así como Alfredo hubo otros niños de municipios como Tehuacán y Atlixco, que fueron inoculados a través de un amparo.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en lo que va de la pandemia en Puebla han fallecido 94 menores de edad y tres mil 707 se han contagiado del virus SARS-Cov2.