Jueves 11 de Enero de  2024
SEIS EMPRESAS INTERESADAS

Puebla pone en curso licitación de alumbrado público; costaría 732.8 mdp hasta 2024

Eduardo Rivera estaría pagando 17.5 mdp mensuales por el servicio; el 8 de abril se conocerá el fallo definitivo

Puebla pone en curso licitación de alumbrado público; costaría 732.8 mdp hasta 2024.
Escrito en PUEBLA el

El Ayuntamiento de Puebla lanzó una licitación pública nacional por 732.8 millones de pesos para contratar a una nueva empresa que se encargue del mantenimiento de la iluminación en la Angelópolis durante 29 meses; es decir, del 1 de mayo de 2022 al 14 de octubre de 2024, fecha en la que termina el trienio del alcalde Eduardo Rivera Pérez.

De acuerdo con las bases de la licitación que publicó el Comité de Adjudicaciones, será el próximo miércoles 23 de marzo cuando se realice la junta de aclaraciones; el 28 de marzo se realizará la apertura de propuestas técnicas y el 5 de abril las económicas; finalmente el fallo será emitido el 8 de abril a las 12:00 horas.

Hasta el momento, seis empresas han mostrado interés en el concurso; las cuales completaron sus trámites de inscripción entre el 10 y 11 de marzo pasados.

Según las bases del proceso, la Comuna pagará a la empresa por un total de 29 meses de servicio. Se dividirá en ocho meses en 2022, 12 meses en 2023 y nueve más en el último año de la administración.

De los 732.8 millones de pesos que corresponden al contrato multianual, 508.3 millones de pesos se erogarán únicamente para alumbrado público e iluminación artística (adornos navideños y patrios); mientras que, para Semaforización y Ciudad Inteligente, se pretende pagar 207.9 y 16.6 millones de pesos, respectivamente.

Tomando en cuenta los 508.3 millones de pesos para alumbrado público por 29 meses, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, estaría pagando 17.5 millones de pesos mensuales por este servicio, cantidad que es menor a los 22.5 millones de pesos que pagó a la empresa Vital Led en diciembre de 2021, y superior a los 12.8 millones de pesos que gastó la exalcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco cada mes por alumbrado.

 

Las empresas interesadas

 

Son seis las empresas que manifestaron ya interés por obtener el mencionado contrato: Trafficlight de México, Engintra, Ingeniería Integral, Electroiluminación y Proyectos de Occidente (EYPO), Citelum México, Semex y Wardenclyffe Energy, según dio a conocer el secretario de Administración, Bernardo Arrubarrena.

En el caso de Citelum, la firma ya había sido adjudicada por el Ayuntamiento de Puebla para prestar el mismo servicio en el primer trienio de Eduardo Rivera, luego con Tony Gali y Luis Banck; ésta no participó en la licitación que lanzó Claudia Rivera Vivanco en 2018.

En tanto, Traffic light, otra de las empresas enlistadas, trabajó en el trienio de la priista Blanca Alcalá, (2008-2011) donde tuvo convenio por un monto de 153 millones de pesos para dar mantenimiento a 100 mil postes de luz.

La firma EYPO también buscará la adjudicación del servicio nuevamente, luego de trabajar con el gobierno de Rivera Vivanco hasta el 14 de octubre del año pasado. A dicha compañía no se le renovó contrato y en su lugar fue contratada la firma Vital LED, empresa que modificó su objeto social y su composición accionaria 21 días antes de firmar el contrato con el gobierno de Eduardo Rivera; además de que incrementó el promedio de costos en este rubro hasta en un 75%, de acuerdo con una investigación de Vía.Tres.

A decir de Bernardo Arrubarrena, la licitación que se encuentra en curso no es ningún "traje a la medida" para favorecer a alguna de las empresas participantes, aun cuando Citelum ya había sido adjudicada por Eduardo Rivera en su primer trienio.

El funcionario señaló que, por el contrario, las empresas interesadas podrán ofrecer alcances más elevados y dar mantenimiento a más de 16 mil 500 luminarias.

"No es un traje a la medida para nadie, al revés, puede licitar cualquier empresa y participar y participar con una puja a partir de las 16 mil 500 luminarias para arriba y alguien ofertar 18, 20 o 25, no hay traje a la medida, estamos haciendo que la ciudad gane con esta licitación”, insistió Arrubarrena.

En tanto, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez consideró que el monto que se pretende pagar a la empresa es elevado comparado con los recursos entregados en anteriores administraciones, además de que será difícil que se pueda auditar.

“Será muy difícil estarlo auditando, más con una Contraloría omisa que no investiga ni revisa, este contrato puede convertirse en un agujero negro en el que nadie va a saber cuándo se repara y cómo se repara. Podrán decir, hoy reparamos mil luminarias y si los ciudadanos no nos organizamos y las recorremos difícilmente podemos tener la certeza de que se realizó”

Leobardo Rodríguez, regidor de Morena