El Congreso del Estado aprobó que en la entidad poblana continúe con el programa de Escuelas de Tiempo Completo, mismo que fue anulado por la Federación, pues se evitará la afectación a 94 mil estudiantes de 661 planteles que tienen este modelo de educación.
Te podría interesar
Con 39 votos a favor se realizó una reforma a la Ley de Educación para establecer que en Puebla se mantengan las Escuelas de Tiempo Completo; lo anterior luego de que en la Comisión de Educación se propuso que el Gobierno del Estado sea quien aporte el recurso económico para la operación del programa.
En este sentido la presidenta de la Comisión antes mencionada, Xel Arianna Hernández García consideró que estas escuelas tienen una estrategia educativa, de formación, académica, cívica e incluso humana que debe prevalecer.
Destacó que se incluyen en este programa desde: preescolar, primarias generales, indígenas, telesecundarias, secundarias técnicas, centros de atención múltiple, escuelas multigrado, y escuelas de educación especial.
Agregó que esta propuesta de mantener las escuelas se da por instrucción del ejecutivo, luego de que se dimensionó las afectaciones que tendría la entidad si se retira el apoyo.
“En estas escuelas se da apoyo a los padres de familia, porque hay un servicio alimentario para los aprendientes, y pueden permanecer hasta 8 horas diarias en la institución, lo cual contribuye a que los padres de familia tengan tiempo para ir por sus hijos, luego de trabajar” comentó.
Varios diputados coincidieron en que el gobierno del estado ha realizado un esfuerzo para mantener el programa, por lo que expresaron que este tema no debe ser de partidos políticos, ni de colores.
Es de recordar que en 2008 se inició este programa en Puebla con 45 escuelas incorporadas, para 2012 se ampliaron y ya eran 85 planteles los que contaban con el tiempo completo.
A partir de ese año fueron incrementando y en 2021 ya se contabilizaban 661 instituciones que pertenecían al programa.
Cabe hacer mención que se reformó la fracción 12 del artículo 119 de la Ley de Educación en el Estado para que prevalezca dicho apoyo.