Lunes 15 de Enero de  2024
BUSCAN REUBICARLAS EN 16 INMUEBLES

Hoteleros poblanos rechazan albergar a sexoservidoras; temen ser acusados de lenocinio

El proyecto contempla habilitar zonas de tolerancia para 550 sexoservidoras de la Angelópolis; el gremio involucrado no se ha pronunciado al respecto

Escrito en PUEBLA el

Aunque el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, se pronunció a favor de la reubicación de las mujeres dedicadas al sexoservicio, dijo que los negocios afiliados no están dispuestos a que sus espacios sean ocupados como casas de citas, como lo propone el Ayuntamiento de Puebla. 

A decir del empresario, esta estrategia ha sido aplicada por administraciones anteriores sin éxito, incluso en su momento algunos de los hoteleros fueron acusados por lenocinio, y no desean volver a pasar por la misma situación. 

Señaló que en el trienio de Luis Banck, las trabajadoras sexuales regresaron a las calles para operar en la vía pública y desde entonces, asegura que el problema está desbordado en el Centro Histórico. 

“El que volvió a mandar a la calle a la prostitución fue Luis Banck, eso ya estaba controlado en casonas del Centro Histórico, las sacaron a la calle y ahora las van a volver a mandar a las casonas; yo creo que hay que legislar y que ya se queden en un sitio donde estén permanentemente, no pueden estar jugando e inventando lo que se va a hacer en cada gobierno”, señaló Domínguez Gabián.

El alcalde Eduardo Rivera Pérez alista una estrategia para reubicarlas en 16 casonas, pequeños hoteles y moteles de la Angelópolis sin que hasta la fecha se conozca cuáles son esos espacios en los que las 550 sexoservidoras de la ciudad podrán ejercer su actividad de forma segura. 

Lo que se sabe es que, presuntamente, el 50% de las mujeres que se dedican a esta actividad está de acuerdo con un reordenamiento, según declaraciones del secretario de Gobernación municipal, Jorge Cruz Lepe; sin embargo, en los hechos, las tres agrupaciones que coexisten en el Centro Histórico no han ofrecido un solo pronunciamiento al respecto. 

El fenómeno del sexoservicio en la Angelópolis fue abordado a través de un punto de acuerdo desde la pasada administración, cuando la exregidora y actual dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Augusta Díaz de Rivera presentó ante el Cabildo de Puebla un dictamen para instruir a diferentes Comisiones del Ayuntamiento a llevar a cabo mesas de trabajo para “analizar, discutir y proponer alternativas de solución al problema de la prostitución en el municipio de Puebla”. 

La primera mesa de trabajo para abordar el tema sería tratada por las Comisiones de Derechos Humanos, de Asuntos Internacionales y Migratorios, y de Desarrollo Económico, Competitividad y Trabajo, para el análisis de la problemática de trata de personas, prostitución infantil, oportunidades laborales y otras. 

La segunda mesa de trabajo estaría a cargo de las Comisiones de Gobernación y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, para el análisis de las zonas susceptibles de considerarse como "de tolerancia" respecto al ejercicio de la prostitución, así como la prohibición de la actividad en el Centro histórico y otras. 

Mientras que una tercera mesa de trabajo estaría integrada por las Comisiones de Turismo, Arte y Cultura, y Centro Histórico, para el análisis del impacto negativo en el turismo cultural de la Ciudad de Puebla. 

Sin embargo, estas mesas de trabajo nunca se llevaron a cabo por la administración municipal anterior. En dicho dictamen se consignó que con la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, el número de personas dedicadas a la prostitución en el primer cuadro de la ciudad pasó de 400 a 850 aproximadamente. 

Este año, Cruz Lepe, funcionario a cargo del plan de reubicación de sexoservidoras apuntó que son entre 500 y 550 las que ejercen esta actividad económica en distintos puntos del Centro Histórico. 

En las calles de la ciudad, tres agrupaciones de mujeres se despliegan desde hace años para buscar un sustento económico: Mujeres de la 14 A. C., un grupo del Callejón de Variedades y la Unificación de Sexoservidoras del estado de Puebla, cuya líder, Lourdes N, fue aprehendida en diciembre del año pasado por la Fiscalía General del Estado (FGE) bajo el delito de lenocinio, al presuntamente cobrar 100 pesos por día a sus agremiadas para poder transitar por las calles con seguridad.