El ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el Congreso de Puebla ajuste el Código Civil, para que un niño o niña trans solicite modificar su acta de nacimiento por reasignación sexogenérica, causará polémica al interior del Poder Legislativo, tal y como ha pasado con la despenalización del aborto, revelaron diputadas locales.
Te podría interesar
A pesar de que en Puebla no existen registros de amparos promovidos por padres de familia para reconocer las infancias trans, a partir del anuncio de la SCJN se prevé que inicien las peticiones e incluso movimientos para avanzar en materia.
Por lo anterior, el Congreso local tiene un plazo de 12 meses para ajustar los artículos correspondientes del Código Civil para que se modifique el acta de nacimiento, siempre y cuando se garanticen ciertos lineamientos.
La SCJN precisó que el procedimiento tendrá que ser gratuito y sencillo, además de que tendrá que tener el consentimiento de la niña, niño o adolescente; también se determina que no estarán obligados a detentar otra identidad que no representa su individualidad.
El procedimiento se tendrá que realizar por medio de tutores o padres de familia, y contar con la asistencia de la Procuraduría de los Derechos de la Infancia, así como ser confidencial.
Ante este escenario la panista y presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso del Estado, Mónica Rodríguez Della Vecchia mostró preocupación por el tema pues comentó que la mayoría de edad es vital y requerida para la mayoría de trámites.
Comentó que se tiene que revisar cómo viene el caso desde la SCJN, y qué requerimientos se necesitan y con base en ello iniciar la discusión sobre el tema.
“Me llama la atención que mientras la mayoría de edad es a los 18 años, porque mentalmente tienen madurez para tomar decisiones como adultos, cómo es que la SCJN piensa que los menores podrán decidir sobre cambiar su género… Me parece que no da lugar ni es correcto porque no tienen la madurez para decidir”, dijo Rodríguez Della Vecchia.
Agregó que este tema sí confrontaría a la bancada del PAN con las que se pronuncien a favor, porque son temas controversiales, como el caso de la despenalización del aborto, y porque incluye problemas que se deben revisar, pues no descartó que se ejerza presión en algunos casos.
Por otra parte, la petista y presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz, externó que esta determinación servirá para evitar discriminación a los menores.
Calificó como buena la determinación y consideró que la determinación de la SCJN se deberá ajustar a la Ley existente en Puebla, mejor conocida como Agnes para validar los procesos.
Dicha situación generará diferentes puntos de vista entre los legisladores, pues debido a las ideologías de cada una de las bancadas, cada quien expresará sus argumentos; será un año el que tendrán los legisladores para ajustar el Código correspondiente.
Con esta determinación es el segundo ordenamiento que tiene el Congreso del Estado, pues la SCJN pidió realizar los trámites correspondientes para que se despenalice el aborto en Puebla.