El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez advirtió a los pobladores de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan que el gobierno municipal no permitirá la reubicación de viviendas en zonas de riesgo, luego de que vecinos se manifestaran para exigir la liberación de sus predios tras la explosión del pasado 31 de octubre de 2021, la cual fue ocasionada por una toma clandestina de hidrocarburo.
Rivera Pérez apuntó que el Ayuntamiento de Puebla se alineará a lo que dicte el gobierno del estado en cuanto a la liberación de predios para que los afectados puedan reiniciar la reconstrucción.
Aseguró que solicitará a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a Protección Civil municipal que revisen los predios que los inconformes solicitan sean liberados para entonces tomar una determinación.
“Estamos coordinándonos con el gobierno del estado, cualquier situación por parte de los inconformes le voy a pedir directamente que se dirijan a la dirección de Protección civil en coordinación con Seguridad Ciudadana para revisar los predios en concreto que ellos mencionan y atenderles de manera directa” indicó el presidente municipal.
El pasado 2 de febrero habitantes de esa junta auxiliar se manifestaron frente a Palacio municipal para exigir que apresuren la revisión de predios pues acusaron que desde la explosión que dañó a más de 64 familias no hay certeza sobre su patrimonio, a pesar de que cuentan con escrituras de sus terrenos y no están ubicados en zonas irregulares.
En otro tema, señaló que han retirado el 90% de los escombros en el edificio de la colonia Amor que explotó debido a una fuga en un tanque de gas. Sin embargo, las labores aún no terminan debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) encontró pertenencias que deben consignar en sus reportes antes para poder continuar con la demolición.