A cuatro días de que una jueza emitiera un exhorto, que validó la posesión del campus de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) para el patronato elegido por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada, más de tres mil alumnos, docentes y personal administrativo de la institución educativa realizaron una mega manifestación que comenzó desde las instalaciones de la universidad y terminó en el Palacio Municipal de Puebla, en un recorrido de 10 kilómetros que se prolongó por más de dos horas.
Puebla no fue el único lugar donde hubo movilizaciones para exigir la liberación de la instalaciones universitarias de forma legal; es decir, con la presencia de un juez federal que avale la restitución de los inmuebles a favor del anterior patronato, y releve al que preside Horacio Magaña.
En Tlaxcala, un grupo de docentes y estudiantes aprovecharon la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para interceptarlo sobre la carretera San Martín Texmelucan-Tlaxcala, donde arrojaron un oficio al interior de la camioneta en la que viajaba el mandatario y explicaron la situación que atraviesa la universidad gritando consignas: "Miguel Barbosa tiene secuestrada nuestra universidad".
La exigencia se extendió hasta la Ciudad de México, donde un contingente de más de 100 personas protestó bajo la consigna #UdlapLibre, sobre Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de forma pacífica.
Estudiantes de otros estados también se sumaron a las protestas. En Querétaro, por ejemplo, ocurrió sobre el bulevar Bernardo Quintana, en Hidalgo sobre la Plaza Juárez, además de Veracruz y Quintana Roo.
En Puebla se sumaron inclusive estudiantes de otras universidades como la Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey, Politécnica, Buap y Anáhuac.
Más de tres mil universitarios marchan 10 kilómetros
Desde las 12:00 horas, un grupo de alrededor de 300 personas se reunió en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla para preparar la organización de la marcha, misma que partió a las 13:40 horas.
En ese momento, solo los estudiantes de la universidad cholulteca partieron para un recorrido que atravesó la Recta a Cholula, Avenida Juárez, Avenida Reforma, hasta llegar al Zócalo de la ciudad de Puebla.
En las vialidades que marcharon algunas personas apoyaron tocando el claxon y regalando agua, pizza y otros alimentos para que los jóvenes aguantaran dicho recorrido.
El contingente fue dividido en tres: el primero conformado por alumnos y exalumnos; el segundo por docentes y sindicalizados, y el tercer grupo por padres de familia.
La manifestación se organizó de manera pacífica, se pidió a los alumnos portar cubrebocas y mantener la sana distancia, además de que no hubo destrozos de ningún tipo.
Sobre Avenida Juárez, estudiantes de otras universidades como la Anáhuac, Tecnológico de Monterrey, Ibero, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Upaep se sumaron a la marcha pacífica; por lo que al llegar al Palacio municipal el contingente era de alrededor de tres mil personas entre egresados, docentes y personal administrativo.
A su llegada al Zócalo de Puebla, les esperaban más alumnos e incluso turistas que apoyaron dicho movimiento.
Durante la marcha, se escucharon consignas como "Barbosa, entiende, la Udlap no te quiere"; "Ríos Piter espurio, la Udlap no te quiere"; "libros sí, armas no"; "Puebla, escucha, ésta es tu lucha", y "somos universitarios, queremos estudiar".
Finalmente se concentraron en la plancha del Zócalo, frente al Ayuntamiento de Puebla para gritar sus denuncias y exigir que un juez entregue la universidad bajo el mando de la rectora interina Cecilia Anaya Berríos.