Representantes de los partidos políticos, menos el de Morena, se inconformaron ante el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) por la propuesta de que el registro de candidatos para las elecciones extraordinarias para los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San José Miahuatlán y Teotlalco sea en línea.
A un mes de que se realice la elección extraordinaria en tres municipios de Puebla, este día durante una sesión del órgano electoral manifestaron su descontento por la propuesta antes mencionada, ya que consideraron la medida es incompatible con el sistema electoral que tiene la entidad poblana.
En su intervención el representante suplente del PAN, Oscar Pérez Córdova refirió que las elecciones extraordinarias deben ser tomadas en cuenta tal y como si fuera un proceso habitual de elección, por lo que lamentó que no exista una organización y sí una mala planeación.
Aunado a esto el representante del Partido Encuentro Solidario (PES), Jorge Luis Blancarte Morales dijo estar en desacuerdo y validó los argumentos de los demás representantes, pues consideró que existen documentos que no se pueden conseguir en línea.
En este sentido abundó que son las constancias de vecindad, reconocimientos de la calidad de ciudadanos, entre otros, los que no pueden conseguir porque no hay una regulación de la firma electrónica de los representantes de partido, por lo que se manifestaron en desacuerdo.
Ante este escenario la consejera electoral, Susana Rivas aclaró que los partidos políticos tendrán las dos opciones de registro, pues dijo que el órgano electoral irá perfeccionando el modo de obtener los documentos.
Mencionó que el hecho de abrir espacios a las mujeres es una forma de avanzar sobre sus derechos, lo anterior lo mencionó en el contexto de la paridad que se busca en los cargos de elección popular.
Sobre los topes de campaña los consejeros del IEE comentaron que en breve se darán a conocer así como el registro de candidaturas.