A cuatro meses de la explosión por una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacan, junta auxiliar del Municipio de Puebla, la titular de la Secretaría de Bienestar estatal, Lizeth Sánchez García, informó que este martes iniciarán los trabajos de reconstrucción de 59 casas que fueron dañadas por la explosión del pasado 31 de octubre de 2021, por lo que ya fueron demolidas.
Cabe mencionar que nueve de 31 familias que resultaron afectadas por la explosión del pasado 31 de octubre del 2021 no aceptaron la reubicación que el gobierno estatal había ofrecido.
De acuerdo con la directora general del DIF estatal, Leonor Vargas Gallegos, quienes estuvieron de acuerdo con la reubicación ya firmaron la documentación y sólo están pendientes nueve familias.
En ese mismo sentido expresó que familiares de las cinco personas que fallecieron a consecuencia del incidente, ya fueron indemnizadas y sólo les falta una persona, quien está privada de su libertad.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta urgió a las dependencias involucradas en el proyecto de apoyo a las familias afectadas a agilizar la construcción de casas para entregarlas lo más pronto posible.
"Urge que se construyan las casas para los afectados, les doy plazo a ustedes funcionarios para entregar esas viviendas, mi gobierno no dará largas", precisó.
Indicó que destinarán más de 100 millones de pesos para ese rubro y de requerir más harán la distribución del recurso correspondiente.
Al respecto, el secretario de Infraestructura estatal, Luis Roberto Tenorio García, reportó que llevan un avance del 13% en la zona del Batán.
Fue el pasado 31 de octubre en la madrugada, que pobladores de San Pablo Xochimehuacan tuvieron que ser desalojados y trasladados a refugios temporales debido a una fuga de gas en uno de los ductos de LP.
La fuga culminó en una explosión que provocó el daño de decenas de viviendas, 19 heridos y cinco fallecidos.