Viernes 12 de Enero de  2024
SUBE 50 INICIATIVAS VS 30 DE MORENA

En Congreso poblano y con casi la mitad de diputados, PAN más productivo que Morena

En la LXI legislatura se han presentado 137 propuestas de ley, sólo 13 han sido aprobadas

Escrito en PUEBLA el

A pesar de tener 17 diputados y ser mayoría en el Congreso del Estado de Puebla, en el primer periodo de sesiones de la LXI Legislatura la bancada de Morena no se ha mostrado como la más productiva; pues sólo ha presentado 30 iniciativas, contra las 50 del partido Acción Nacional (PAN), que cuenta con sólo nueve legisladores. 

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene 20 propuestas y los otros grupos, del partidos de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano, y el Verde Ecologista de México (PVEM), acumulan 37. 

De acuerdo con datos del Poder Legislativo, el desempeño del actual Congreso se refleja con un total de 137 iniciativas presentadas del 15 de septiembre de 2021 a febrero de 2022, de las cuales tan solo fueron aprobadas 13; de ellas, siete las envió el gobernador Miguel Barbosa Huerta. 

Entre los grandes pendientes de la actual Legislatura se encuentra la despenalización del aborto, una exigencia de diversos colectivos que participan en las mesas de trabajo que los diputados llevan a cabo para escuchar la opinión de las partes interesadas. 

Para el coordinador de la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana Puebla, Roberto Alonso Muñoz, la actual Legislatura tiene una oportunidad única para marcar diferencia con la despenalización del aborto en la entidad; pues se trata de dar cumplimiento a un mandato que ya se encuentra establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

El especialista consideró que, hasta ahora, el Congreso no da muestra clara de ser diferente a otras legislaturas, pues sigue ligado de manera directa al Ejecutivo del estado.  

“Creo que no han tomado distancia total del Ejecutivo, aunque aún es muy pronto para asegurarlo, no ha pasado ni un año para hacer un balance de su gestión, pero por eso los primeros días son importantes para ver cómo se marca el trabajo”, declaró el catedrático.

Agregó que el PAN, como oposición, ha dado muestra de querer proponer; sin embargo, aún le faltan acciones y tiene carencias en sus proyectos, lo que no permite que se haga un verdadero frente.  

“Estamos ante una Legislatura que no se está distinguiendo demasiado de la anterior, tampoco de lo que ha sido el patrón de trabajo legislativo de las últimas décadas. Es un patrón en el que el Congreso del Estado responde mayoritariamente a la lógica del Poder Ejecutivo, no tanto a una agenda construida dentro del poder legislativo y el diálogo con la sociedad”, añadió el académico.

En lo que va de estos casi cinco meses, los diputados con mayor número de propuestas presentadas son:

Del PAN, Nancy Jiménez Morales con 12 iniciativas 

De Morena, Roberto Solís Valle con siete iniciativas 

Del PRI, Isabel Merlo con seis iniciativas 


Trabajo en comisiones 

De las 35 Comisiones que tiene el Poder Legislativo, las que más han sesionado son Gobernación y Puntos Constitucionales con nueve sesiones; Presupuesto y Crédito Público, y Salud, con siete sesiones; Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, Transportes y Movilidad, Hacienda y Patrimonio Municipal, así como Igualdad de Género, Procuración y Administración de Justicia, con seis sesiones. 

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Migración y Asuntos Internacionales, y Protección Civil, Trabajo, Competitividad y Previsión Social, Transparencia y Acceso a la Información ha llevado a cabo cinco sesiones. 

Las comisiones que menos han sesionado son Asuntos Metropolitanos, Atención a Personas con Discapacidad, Desarrollo Económico, Especial de Parlamento Abierto e Instructora con dos sesiones; Ciencia y Tecnología, Cultura, Educación, Grupos Vulnerables, Juventud y Deporte, Organizaciones No Gubernamentales, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, Pueblos Indígenas, Juventud y Deporte, Seguridad Pública, y Vivienda con tres sesiones.  

Finalmente, están la de Asuntos Municipales, Bienestar, Comunicaciones e Infraestructura, De la Familia y los Derechos de la Niñez, Derechos Humanos, Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano y Turismo, todas con cuatro sesiones.  

A esto se suman las faltas de los diputados, siendo enero el mes donde se registró el mayor número de inasistencias, con un total de 32; seguido de febrero, con 26; diciembre, con 24; octubre con cuatro, y noviembre con tres.  

Entre los meses de enero y febrero, la mayor parte de inasistencias justificadas se registraron debido a los contagios de Covid-19, enfermedad de la que fueron víctimas los diputados Mónica Silva, Sergio Salomón Céspedes, Eduardo Castillo, Daniela Mier, Iván Herrera, Néstor Camarillo y recientemente Eduardo Alcántara Montiel.

Leyes aprobadas 

  • Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna. 
  • Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Puebla. 
  • Ley del Primer Empleo del Estado de Puebla. 
  • Ley de Educación Superior del Estado de Puebla.
  • Ley de Movilidad y Transporte.
  • Cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en 144 municipios.
  • Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla.
  • Ley de Búsqueda de Personas.
  • Leyes de Ingresos 2022.
  • Ley para el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla.
  • Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. 
  • Decreto que autoriza al Municipio de Amozoc, a donar en favor del IMSS, el lote de terreno número 302 de la calle Río Azul, Colonia Ex hacienda Las Ánimas, de ese Municipio.
  • Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla.