En la tercera entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en los municipios de Puebla y Huauchinango, gobernados entonces por los morenistas Claudia Rivera Vivanco y Gustavo Vargas Cabrera, quienes deben justificar el ejercicio de 12 millones de pesos y un millón de pesos respectivamente.
En los documentos que hizo públicos el pasado fin de semana, la ASF informa que la exalcaldesa de la capital Claudia Rivera Vivanco no aclaró en las revisiones de la tercera entrega el destino un millón 478 mil 599 pesos; lo que se suma a otros 10 millones 612 mil 599 pendientes de solventar según el compilado de este Informe.
En Huauchinango, el exedil Gustavo Vargas Cabrera dejó pendientes por aclarar un millón 117 mil 30 pesos, mientras que en Zacatlán hubo irregularidades respecto a obras del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Te podría interesar
Puebla capital, el municipio más cuestionado
El monto por aclarar o presunto daño patrimonial cometido en la administración de la morenista Claudia Rivera ascendió a 12 millones de pesos; luego de que la Auditoría Superior de la Federación evidenció que al dejar su cargo como presidenta municipal no solventó cuatro observaciones en 2020.
El reporte indica que, de lo no comprobado, 849 mil 150 pesos corresponden a evaluaciones de control de confianza que fueron aplicadas a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pero que no fueron comprobadas mediante documentos.
En tanto, 64 mil 610 pesos es el recurso que se entregó mediante Contratos de Prestación de Servicios y Adquisición de Bienes aun cuando las empresas contratistas no cumplieron los plazos de entrega.
El gobierno municipal tampoco comprobó 319 mil 394 pesos por un contrato para la adquisición de 14 motopatrullas; de las cuales 13 no contaban con defensa delantera y 11 carecían de torreta, mientras que de la unidad restante, de la marca Kawasaki, no se acreditó su existencia, lo que provocó un probable perjuicio por 245 mil 688 pesos.
La revisión arrojó 29 resultados, de los cuales, en 17 no se detectaron irregularidades y en nueve se solventaron antes de la entrega del informe; en tanto que los tres resultados restantes generaron cuatro Pliegos de Observaciones.
Sobre este presunto daño patrimonial cometido por la exalcaldesa Claudia Rivera, el regidor de Morena y exsecretario de Administración, Leobardo Rodríguez Juárez, aseguró que el Ayuntamiento pasado aún podrá solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
Explicó que, una vez que la administración sea notificada oficialmente, tendrán un plazo de un mes para realizar las precisiones detectadas por la unidad fiscalizadora.
Expuso que el monto de 12 millones de pesos de presunto daño patrimonial es una cantidad mínima, considerando el alto recurso que recibieron de fondos federales y el presupuesto de egresos que fue de 5 mil 200 millones de pesos.
“Comparado con todo lo que se ejerció de recursos federales, 12 millones es un porcentaje muy pequeño y habrá toda la oportunidad de solventar lo que plantea la unidad fiscalizadora y le corresponde a los funcionarios encargados de firmar los contratos, desarrollar la adjudicación y todo el proceso, ir haciendo estas solventaciones”, añadió Rodríguez Juárez.
Huauchinango, con daño a la Hacienda por 1.1 mdp
En el municipio de Huauchinango, el morenista Gustavo Vargas fue acreedor a una recomendación y a un pliego petitorio, luego de que dejó pendiente de aclarar el ejercicio de un millón 117 mil 30 pesos destinado a dos obras que no se encuentran en operación, lo que generó un daño a la Hacienda Pública.
La auditoría apuntó que el municipio puso en marcha diversas estrategias con debilidades en su implementación, “lo que amplía el riesgo de que los recursos del FISMDF no se ejerzan conforme al marco jurídico aplicable”.
Además, se señala que infringió obligaciones de transparencia respecto al Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Zacatlán recibe cuatro observaciones
En cuanto al municipio de Zacatlán, la ASF emitió cuatro recomendaciones por la revisión a la cuenta pública del alcalde Luis Márquez Lecona.
El municipio elaboró 45 actas de instalación y de entrega-recepción de obras realizadas con recurso FISMDF, pero el servidor público encargado de su gestión no entregó la información ante la Secretaría de Bienestar.
“Tampoco pudo comprobar que los integrantes de los comités no formularon quejas, denuncias o sugerencias respecto de las obras; las actas de instalación de los CPS se formalizaron en fechas posteriores al término de la obra, en el 28.9% de los casos; y en el 46.7% de los casos, los suscriptores de las actas de instalación de los CPS no correspondieron con los que suscriben las actas de entrega-recepción”, expuso la Auditoría.
Ajalpan y Cuetzalan, sin inversión a Zonas de Atención Prioritaria urbanas
Aunque los municipios de Ajalpan y Cuetzalan solventaron todos los requerimientos de la ASF antes de la emisión del informe, fueron acreedores de observaciones administrativas por no invertir suficientes recursos a las Zonas de Atención Prioritaria urbanas.
En cuanto a Ajalpan, no se determinaron observaciones monetarias cuantificables, pero se identificó una irregularidad administrativa, pues no se cumplió el porcentaje mínimo de inversión del 30% en Zonas de Atención Prioritarias urbanas, por lo que se inició el procedimiento de investigación para deslindar responsabilidades.
Por otro lado, en Cuetzalan del Progreso no se cumplió con el porcentaje mínimo de inversión a zonas de atención prioritarias que debió ser mínimo del 23% de los recursos del FISMDF.
Claudia Rivera vs Eduardo Rivera
En noviembre pasado, la Comisión de Entrega-Recepción de la administración municipal que encabezaba el alcalde Eduardo Rivera Pérez emitió un dictamen con dos mil 86 observaciones al Ayuntamiento de Claudia Claudia Rivera Vivanco, el cual fue remitido a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Al asumir el cargo, el edil Eduardo Rivera Pérez acusó que su antecesora no dejó disponibilidad de recursos para cerrar el 2021.
La semana pasada, la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco reapareció en el escenario público y aseguró que saldrá bien librada luego de las acusaciones por presuntas irregularidades encontradas durante su administración.