El lunes 21 de febrero llegaron al Centro Piscícola, 70 nuevos ejemplares de ajolote, una de las especies endémicas más importantes que habitan en el municipio de Chignahuapan, Puebla.
Como parte de las actividades de reproducción, investigación y recreación que se llevan a cabo en dicho centro se realizó la recuperación de 50 hembras y 20 machos de la subespecie “ambystoma velasci” del jaguey cercano a la comunidad de Las Mesas, para lo cual, dichos ejemplares que además su estado de conservación es crítico, estarán en cuarentena para posteriormente ser trasladados a otro estanque y puedan reproducirse.
Cabe señalar que la Secretaría de Desarrollo Rural y la Dirección de Ganadería y Pesca han ejecutado diversas acciones, hace apenas unas semanas, el edil Lorenzo Rivera anunció la llegada de un millón de alevines a distintos cuerpos de agua del municipio.
El ajolote está catalogado como una especie endémica en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Uno de los factores que ha detonado en la extinción y de la contaminación de su hábitat, es que el ajolote es consumido por garzas, lo comercializan en acuarios o lo ofrecen como alimento exótico para el propio humano.
Estos anfibios se alimentan de moluscos, algunos tipos de peces pequeños, crustáceos y gusanos; pueden vivir hasta 15 años.