Domingo 14 de Enero de  2024
FUNGE COMO ENTIDAD FRONTERIZA

Puebla reporta máximo histórico en detención de menores migrantes

Señalan que autoridades no aplican la ley en cuanto a la protección de menores que migran

Escrito en PUEBLA el

Con una cifra de mil 79 migrantes menores de edad detenidos en Puebla durante 2021, el estado alcanzó su máximo histórico en este rubro, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), abarcando también el 3.9% de los casos totales a nivel nacional.

Consultada al respecto, la coordinadora de la licenciatura en Relaciones Exteriores de la Universidad Iberoamericana Puebla, Elena Ayala Gali, comentó que las detenciones incrementaron porque los flujos migratorios son cada vez más altos; asimismo, aclaró que los niños migrantes deben tener un trato especial y diferenciado de los adultos.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley de Migración, “el Sistema Nacional DIF y los sistemas de las entidades federativas, en coordinación con las instituciones competentes, deberán identificar a las niñas, niños y adolescentes extranjeros que requieren de protección internacional, ya sea como refugiado o de algún otro tipo, a través de una evaluación inicial con garantías de seguridad y privacidad, con el fin de proporcionarles el tratamiento adecuado e individualizado que sea necesario mediante la adopción de medidas de protección especial". 

La especialista dijo al respecto que “las autoridades se ven rebasadas y hay un tema importante, que el DIF no cumple con esta parte de dar protección. A los menores se les mantiene ahí en las estaciones migratorias cuando no debería ser así, a veces pasan días, semanas y meses". 

Agregó que actualmente Puebla funge como una entidad fronteriza; aunque para muchos es un solo un estado de paso, la académica explicó que es una de las entidades donde suele impedirse el tránsito de los migrantes.

"México debe respetar el marco legal y constitucional, es un hecho que desde el gobierno se debe priorizar la atención, pero vemos que el país por un lado tiene un discurso de derechos humanos y por otro lado existe presión para no dejarlos pasar", dijo. 

Agregó que los derechos de los migrantes son vulnerados, sobre todo cuando los menores no tienen las condiciones básicas durante su permanencia en las estaciones migratorias. 

En este escenario, la experta hizo el llamado para que las autoridades cumplan con su papel y se desempeñen de manera adecuada; pues sólo de ese modo se garantizará que los migrantes tengan un trato digno y acorde a los derechos humanos que se establecen en el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

En el informe “Vidas en contención: privación de la libertad y violaciones a derechos humanos en estaciones”, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, correspondiente a 2021, se recomienda lo siguiente:

 

• Evitar las detenciones realizadas por las autoridades que no están facultadas.

• Evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades involucradas en detenciones.

• Evitar la arbitrariedad con la que se realizan las acciones de control y la verificación migratoria.

• Dar a conocer los derechos y garantías a las personas migrantes.

• Facilitar la posibilidad de recibir asesoría y orientación legal.

• Garantizar los derechos a todas las personas migrantes.

• Contar con el personal calificado para poder brindar atención médica y psicológica.