Viernes 12 de Enero de  2024
BAJA FEMINICIDIO, EXCEPTO EN PUEBLA CAPITAL

Repuntan casos de violación y abuso sexual en municipios de Puebla con Alerta de Género

La entidad ocupa el sexto peldaño nacional en cuanto a violación y el onceavo en abuso sexual.

Escrito en PUEBLA el

Durante el 2021, Puebla se posicionó en los primeros lugares a nivel nacional con el mayor repunte de casos de violación y abuso sexual, comparado con el año anterior, y en 29 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVGM) estos delitos incrementaron.

Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en su reporte “Análisis de 5 delitos en los municipios con AVGM del estado de Puebla 2021”, donde destaca que Puebla ocupó el sexto peldaño nacional en cuanto a violación y el onceavo en abuso sexual.

En cuanto a la violación, este delito incrementó 22% en 2021 comparado con 2020, pues las denuncias pasaron de 756 a 924; en tanto que el abuso sexual subió 15.32% ya que las carpetas de investigación pasaron de 718 a 828.

En cuanto a la violencia familiar, durante el año pasado las carpetas de investigación integradas por la Fiscalía General del Estado bajaron 4.47%, lo que colocó a Puebla en el lugar 12 a nivel nacional.

En el delito de trata de personas, Puebla ocupó el 5º lugar nacional con un incremento de 276% en el número de denuncias, mientras que los feminicidios bajaron 28.85%.

 

Los municipios

 

En cuanto a los municipios, 29 de los que tienen Alerta de Violencia de Género incrementaron las cifras de delitos de violación y abuso sexual. 

En cuanto a casos de violación, en Coronango el delito subió 300%, por lo que hay 16 casos integrados en la Fiscalía; en Acatzingo y Chietla la cifra subió 200%. 

En los municipios donde los casos de violación incrementaron 100% fueron en Chalchicomula de Sesma, Acajete, Tepeaca y Tecali de Herrera, todos con Alerta de Violencia de Género desde hace más de tres años.

Por otro lado, en Tecali de Herrera el incremento fue del 400% en denuncias por abuso sexual, en Tlaola del 200%, mientras que en Atempan y Ocoyucan el aumento fue del 150% carpetas de investigación por este ilícito; todos ellos tienen activada la Alerta de Género.

Cabe mencionar que en cuanto al delito de feminicidio, en todos los municipios poblanos con Alerta de Género bajó la incidencia, a excepción de la ciudad de Puebla, donde las denuncias pasaron de 8 a 13 casos en 2021, lo que significó un aumento del 62.5%.

La misma situación ocurre con la trata de personas, pues a nivel municipal solo subió en la capital 222%, al pasar de 9 a 29 denuncias.

 

Alerta de género

 

En abril del 2019 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) activó la alerta de género en 50 municipios poblanos, por lo que se emitieron 45 medidas de prevención, seguridad y justicia con el fin de hacer frente a la violencia feminicida. 

Algunas de las medidas son promover el derecho a la justicia pronta, expedita e imparcial; la prestación de servicios jurídicos, médicos, psicológicos especializados y gratuitos, además de la rehabilitación y la reparación del daño de las víctimas.

Los municipios con alerta de género son Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza y Zoquitlán.