La exalcaldesa de Puebla Claudia Rivera Vivanco reapareció en la escena pública para desmentir que su gobierno haya solventado apenas el 11% de las observaciones del proceso entrega-recepción con el alcalde Eduardo Rivera Pérez.
Al término de una rueda de prensa del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en todo el momento solventaron las dudas de manera técnica y de haber alguna duda, la Auditoría Superior del Estado (ASE) podrá solicitar información al gobierno municipal saliente.“
"En todo momento las diferentes dudas las hemos solventado de manera técnica, será la Auditoría Superior del Estado la que emita y pueda solicitar información sobre alguna de las solventaciones que hicimos, y nosotros seguimos dando la cara, respondiendo técnicamente, es una obligación hacerlo pero también una convicción”
Claudia Rivera, ex alcaldesa de Puebla
Rivera Vivanco aseguró que dejaron a la administración panista recursos suficientes para enfrentar cualquier contingencia por más de mil millones de pesos disponibles para ejercer, situación que se constató en los Estados Financieros del mes de enero de 2022.
Por otro lado, la expresidenta criticó la propuesta de su sucesor Rivera Pérez en cuanto a desalojar a las sexoservidoras del Centro Histórico de la ciudad pues consideró, esto no resuelve el problema de fondo y sólo se busca invisibilizar la problemática.
“Lo que tenemos que apostar no es a discriminar, a seguir menoscabando el derecho de una ciudadana por su color de piel, por su clase social o por su aspecto económico tenga que ser reducida en sus derechos sociales al trabajo, a una remuneración y al hacerlo dentro de la formalidad. Si al trabajo sexual se le quiere esconder pero no nombrar, no atacar, se está haciendo una simulación y por lo tanto se corre el
riesgo de discriminar y menoscabar sus derechos”, apuntó.
Por otro lado, calificó como un “albazo” la propuesta del edil panista de implementar en la Ley de Ingresos el Cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) aún cuando durante su gobierno ésta fue una de las propuestas, pero fue rechazada por el Congreso local.