Martes 16 de Enero de  2024
ENTREGARÁN CARTA PARA SOLICITAR CAMBIOS

Investigadores de la BUAP, inconformes con convocatoria de estímulos

Consideran que las nuevas disposiciones emitidas por la rectoría, a cargo de Lilia Cedillo Ramírez, ponen en riesgo hasta el 40% de sus ingresos

Escrito en PUEBLA el

La convocatoria para los Estímulos al Desempeño del Personal Docente fue considerada por los investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como un instrumento de evaluación excluyente y jerarquizante que viola la dignidad laboral y salarial de los profesores e investigadores.

En este sentido denunciaron que las nuevas disposiciones emitidas por la rectoría, a cargo de Lilia Cedillo Ramírez para acceder a los estímulos son un instrumento que pone en riesgo hasta el 40% de sus ingresos.

La investigadora Blanca Cordero Díaz, quien estuvo acompañada de Raquel Gutierrez, John Holloway y José Víctor Tamaris, dijo que entregarán una carta a la rectora, mediante la cual le expresan su preocupación por la forma en que se maneja la convocatoria, ya que no se muestra sensibilidad ante las condiciones laborales y de vida de docentes e investigadores en el contexto de la crisis sanitaria del SARS-CoV-2.

Los docentes consideran que el instrumento de evaluación es “humillante” ya que para comprobar un solo evento académico del que fueron responsables tienen que presentar hasta 14 requisitos.

“Ellos nos piden muchos requisitos, piden que se comprueben múltiples actividades, pero para ello se requiere de una normalidad que no existió en el 2021 y que no existirá en el 2022… Se ha creado un enorme descontento entre la comunidad y vemos en él a un modelo refinado y gerencial de evaluación excluyente” mencionó. 

Ante este escenario solicitaron que se prorroguen los estímulos en los niveles obtenidos mediante la convocatoria 2020 con vigencia de 2022, además de que se abra la discusión amplia y plural sobre los reglamentos, disposiciones que someten cada año a los profesores a la incertidumbre sobre sus ingresos. 

Descartaron que se acepte una baja de salario para nadie, menos en un momento donde la inflación supera el 7% y el aumento salarial apenas rebasa el 3%; confiaron en que la rectoría se muestre sensible pues insistieron que la molestia es grande de parte de los profesores. 

Aunado a esto manifestaron que la rectora también es investigadora, por lo que confiaron en su disposición para tomar en cuenta sus peticiones.