En Puebla se realizó la “Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica”, para tomar en cuenta las propuestas de maestros, alumnos y padres de familia, sobre todo en temas como: la multiculturalidad, igualdad de género y realidad contextualizada.
El titular de la Secretaría de Educación (SEP), Melitón Lozano Pérez encabezó los trabajos de análisis para la modificación del contenido de los materiales didácticos en el ciclo escolar 2021-2022, donde aseguró serán tomados en cuenta los planteamientos de quienes tengan que ver con la educación.
En este sentido la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) en Puebla, Aurora González, refirió que de acuerdo a los datos proporcionados no hay un cambio significativo en cuanto al contenido de los planes y programas de estudio.
Indicó que cada estado tiene un presidente que representa a las asociaciones, y son ellos quienes darán a conocer el avance de los trabajos.
Indicó que muchas cosas similares a todos los demás planes que se han utilizado, pero los cambios se enfocan al tema pedagógico, es decir, que con otras palabras más fáciles de entender a los alumnos se plantearán los conceptos.
Mencionó que uno de los problemas es que no todas las escuelas terminan de ver los libros de texto, pues sólo el 70 por ciento se llega a concluir, por lo que se requiere de mayor eficacia en los programas.
Cabe señalar que en la reunión antes mencionada estuvo presente el director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública federal, Max Arriaga Navarro, quien destacó la necesidad de abordar la multiculturalidad, igualdad de género y apegados a la realidad contextualizada, a través de las propuestas planteadas.
Los participantes propondrán el 50% de las reformas, a partir de sus necesidades y de las observaciones que realizaron los profesores de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.