En Puebla se cuadruplicaron las solicitudes de apoyo a las fundaciones que ayudan a menores con cáncer que carecen de seguridad social, dado que en el año previo no se tuvo la oportunidad de atenderlos derivado de los estragos por la pandemia del Covid-19.
La contingencia sanitaria afectó también a los menores que padecen de algún tipo de cáncer, pues las asociaciones que prestan ayuda social no pudieron sostener los gastos para dar asistencia a los enfermos y sus familiares.
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil que se conmemora este 15 de febrero, la directora general de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Puebla, María Cristina Leyshon Hughes, refirió que en 2020 únicamente se pudo atender a cinco menores, cifra que incrementó a 20 el siguiente año.
“Definitivamente sí incrementó la solicitud de apoyo; en 2021 se tuvo un alza con respecto del 2020; tuvimos 20 nuevos niños, muchos de ellos son casos recientes... En los inscritos se tuvieron dos fallecimientos, creo que la misma situación de la pandemia complicó la situación" dijo.
Entre la contingencia y que también cerraron inscripciones porque no podían solventar gastos durante 2020, se recibieron a pocos menores; además de que los medicamentos escasearon debido a que algunos eran considerados como auxiliares del Covid-19, lo que también incrementó el costo.
María Cristina Leyshon comentó que en 2021 se recuperó la situación pero los niños tuvieron menos asociaciones a las cuales acercarse; aunado a esto, lamentó que muchos menores llegan con diagnósticos tardíos debido a que no hay información sobre la enfermedad.
Es del interior del estado de donde provienen más menores con enfermedades avanzadas, pues no se les da una detección a tiempo, por ello mencionó que los moretones en el cuerpo, cansancio, bolitas en estómago o cara, dolores fuertes de cabeza, ligera luz en los ojos, y problemas para respirar, son algunos de los síntomas que se deben atender de manera inmediata cuando se detectan en el menor.
Esta asociación actualmente atiende a 51 menores, pero también existen otras como Nueva Esperanza donde se atiende a 231 niños; de acuerdo con la directora operativa de la Asociación, Ana Laura Álvarez Arizpe, es la leucemia el cáncer más común en los menores, y su tratamiento es largo y costoso.
Refirió que un 40% sobrevive, sin embargo, los costos del tratamiento son altos y por ello se requiere de apoyo de la sociedad y los benefactores para coadyuvar en los gastos que suelen ser hasta de 300 mil pesos anuales.
Consideró que Puebla tiene un sistema de salud que a veces no alcanza para todos, dijo que hay mucha pobreza en el estado y la falta de atención al inicio de la enfermedad hace que se comprometa la vida de los pacientes.
Actualmente el Hospital del Niño Poblano atiende a 714 pacientes menores para detectar y evitar su recaída; de ellos 254 pacientes están activos con cualquier tipo de cáncer y con vigilancia en el tratamiento.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, en lo que va del 2022, en consulta de primera vez hubo 14 infantes más con algún tipo de cáncer.
Dijo que al año se reportan entre 120 y 180 casos nuevos, por lo que remarcó se tiene un monitoreo constante y seguimiento a la enfermedad.
Si esta en su posibilidad apoyar esta causa, puede hacerlo acercandose a estas asociaciones
Una Nueva Esperanza al teléfono 2222304741 o Amanc llamando al 2222422672.