En hospitales de Puebla existe un negocio lucrativo con la sangre, donde vivales buscan a personas que requieren donadores y les cobran más de mil pesos por llevar a un sujeto que aporte, los que a su vez son contactados en redes sociales, y a ellos sólo les pagan unos 600 pesos.
Así es la venta de sangre a través redes sociales; el modus operandi es sencillo pues los compradores ingresan en plataformas como Facebook para buscar dentro de grupos a personas dispuestas a donar litros de sangre a cambio de una generosa remuneración económica.
Javier, como llamaremos a un testigo que prefirió el anonimato por miedo a represalias, narró a Vía.Tres, que él fue uno de esos clientes que fue contactado por redes sociales para vender este líquido.
“Esta persona te contacta, al principio te menciona que tiene un paciente en un lugar, tú vas, les echas la mano y con el tiempo te vuelven a buscar, te dice que tiene un paciente en otro hospital y cada vez te va buscando más seguido, esta persona lo tiene como negocio”, narró el testigo.
Explicó que el operador consigue un paciente que requiere de donadores de sangre, cobra cierta cantidad de dinero, pero la persona que acepta la transfusión únicamente recibe cierta parte de ese monto.
En su caso, explicó que cobró la cantidad de 600 pesos; no obstante, al paciente puede llegar a cobrarle mil pesos o más. Es aquí cuando la persona que requiere la transfusión sanguínea acepta el trato pues prioriza su atención antes que el aspecto económico.
“Lo que hacen es mandarte la ubicación del hospital, de la clínica, te dice unas recomendaciones, te manda el historial del paciente, regularmente está en Facebook, pero no sé si lo hagan en otras redes sociales”, manifestó.
Estos procedimientos se realizan a los ojos de médicos y enfermeras, aunque en algunos casos no notan la transacción que existe detrás de la donación.
De lo que sí hay información es que esta situación se ha presentado en el Hospital Regional de Puebla del ISSSTEP, en el área de urgencias del nosocomio ubicado en San Baltazar Campeche, sis como en el Hospital de La Margarita y en el IMSS de San José, por mencionar algunas.
La Secretaría de Salud prefirió no emitir postura sobre estas prácticas lucrativas de donación de sangre, que en el país debe ser altruista y no remunerada.
El artículo 462 de la Ley General de Salud tipifica como delito la comercialización de órganos y tejidos, incluyendo la sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos, incluso contempla castigos de entre seis y 17 años, así como multas económicas a quien lucre con la sangre.