Aunque la ciudad de Puebla no es un destino de playa logró posicionarse en el sexto lugar a nivel nacional con la mayor ocupación hotelera en todo el país, al tener un 55% de habitaciones ocupadas en lo que va del 2022; sin embargo, la estancia por persona disminuyó de dos a 1.7 noches.
Te podría interesar
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, Manuel Domínguez Gabián, dijo que hasta antes de la pandemia por el Covid-19, la entidad poblana había logrado que la estancia de turistas fuera de dos noches; ahora los visitantes solo se quedan una noche y se van.
“Después de muchos años logramos que las personas se quedaran dos noches para disfrutar de los sitios turísticos de Puebla, pero ahora ya solo una noche se quedan, es decir casi están de paso y eso afecta indirectamente a la derrama económica”, dijo.
El reciente reporte de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) da cuenta de que, en comparación con el 2021, Puebla incrementó su ocupación hotelera este año pues pasó de 42.7% a 55.2%, es decir, el equivalente a 12.5 puntos porcentuales.
En los primeros 10 meses del año, Puebla además recibió a más de 10.4 millones de visitantes y más de cuatro millones de turistas, lo que generó una derrama económica superior a 11 mil 100 millones de pesos.
El 95% del turismo se concentra en la capital del estado y el resto en la zona de Cholula, así como en los pueblos mágicos como Zacatlán, Chignahuapan o Xicotepec de Juárez.
El mismo estudio indica que los destinos con mayor ocupación del 12 al 19 de diciembre del presente año fueron Cancún, Quintana Roo, con una ocupación del 77.9%; seguido de Los Cabos, Baja California, con 76%, así como Puerto Vallarta, con 75.1%, siendo estos los destinos turísticos favoritos en el país.
En la lista continúa la Ciudad de México con 66.8%; Querétaro con 61.2% y en sexto lugar la ciudad de Puebla con 55.2%. Por otro lado, Villahermosa, Tabasco; Acapulco, Guerrero; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Aguascalientes, son las ciudades que se encuentran en el top ten de destinos.