Martes 16 de Enero de  2024
ES OBLIGACIÓN PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Van 46 mil unidades verificadas en Puebla, sólo 38 mil pasaron la prueba

En el 2023 tendrán que verificar los vehículos particulares

Van 46 mil unidades verificadas en Puebla, sólo 38 mil pasaron la prueba.
Escrito en PUEBLA el

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, informó que de un total de 46 mil 649 vehículos verificados, sólo 38 mil 853 obtuvieron resultados satisfactorios. 

La funcionaria estatal presentó el reporte de actividades de los 16 centros de verificación vehicular autorizados, que del 24 de octubre al 29 de noviembre se obtuvieron dichos resultados. 

Dijo que el monitoreo a estos centros de verificación es constante para evitar actos de corrupción, pues el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que de encontrar irregularidades se cancelará la concesión. 

Manrique Guevara recordó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la verificación es obligatoria para todas las modalidades del transporte público en la entidad, por lo que hizo un llamado a cumplir este compromiso ambiental. 

A partir de enero, la obligatoriedad será también para los vehículos particulares, por lo que el calendario de verificación para el primer semestre de 2023, establece que las unidades con engomado amarillo y terminación de placa 5 y 6 deben verificar en enero y febrero; el color rosa (dígitos 7 y 8) en febrero y marzo, mientras engomado rojo con terminación 3 y 4 debe cumplir la revisión en marzo y abril. Los vehículos con engomado color verde terminación 1 y 2 verifican en abril y mayo y finalmente el color azul con terminación de placa 9 o 0, durante los meses de mayo y junio. 

El procedimiento inicia con la solicitud en línea mediante la página electrónica https://citasenlinea.puebla.gob.mx/ y la revisión puede realizarse en cualquier centro de verificación, de los cuales nueve están ubicados en la capital del estado, dos en San Andrés Cholula, dos en Tehuacán, uno en Huejotzingo, uno en Atlixco y otro más en San Martín Texmelucan; el costo es de 628 pesos. 

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram